Hoy es 25 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

La Corte Suprema de la Provincia de Columbia Británica, en Vancouver, Canadá, concedió a México la extradición del general Eduardo León Trauwitz, quien fue jefe de escoltas del presidente Enrique Peña Nieto, y que es requerido en nuestro país para ser juzgados por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada en materia de hidrocarburos y sustracción ilícita de hidrocarburos.

Pese a la resolución judicial, el militar en retiro cuenta con 30 días para apelar el fallo que lo concede en entrega a México.

La Fiscalía General de la República (FGR) recordó que, en mayo de 2019, un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, ordenó la aprehensión del general, por lo que, en octubre de 2020, a petición del Departamento de Justicia de Canadá, la FGR presentó la petición formal de extradición.

Tras ser detenido con fines de extradición, y de audiencias en las cuales las partes ofrecieron y desahogaron pruebas, la jueza determinó procedente la extradición a México de León Trauwitz, y señaló que el reclamado cuenta con 30 días para apelar dicha resolución.

El 17 de diciembre de 2021, las autoridades canadienses lo detuvieron, con base a una orden de detención provisional con fines de extradición, tras dos años de permanecer prófugo de la justicia.

Es de mencionar que, en marzo de 2022, el general recuperó su libertad en Canadá, porque un juez de la Suprema Corte de Justicia de Vancouver, le otorgó la libertad bajo fianza.

Tras el pago de una fianza de 20 mil dólares canadienses, el juez Michael Tammen permitió al militar recobrar su libertad mientras se resolvía su proceso de extradición.

Asimismo, se ordenó la colocación de un brazalete electrónico al general quien debía permanecer en un domicilio fijo.

Desde esa fecha, a León Trawuitz se le permitió salir de su casa desde las seis de la mañana hasta la once de la noche.

Michael Tammen también ordenó retirarle su pasaporte y reportarse semanalmente con su supervisor de libertad.

Además, se le ordenó comunicarse telefónicamente con el juzgado canadiense que conoce su proceso.

León Trawuitz, quien fue Subdirector de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), es señalado por la FGR por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y sustracción de hidrocarburos.

La FGR inició la investigación contra León Trauwitz y otros militares por distintos presuntos actos ilegales, incluidos la “siembra” de válvulas falsas para ordeña de combustible, además de no reportar al ministerio público la localización de ductos saqueados por organizaciones criminales.

El 10 de abril de 2019, León Trauwitz, así como 20 militares más, señalados por negligencia en el servicio, acudieron al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Preventivo Sur de la Ciudad de México, para participar en la audiencia convocada por la jueza de control Angélica Lucio Rosales.

Sin embargo, ésta tuvo que ser aplazada porque la FGR no entregó copia de los 16 tomos de la carpeta de investigación a los militares. A su salida del juzgado, Trauwitz declaró: “He vivido meses de angustia”.

La audiencia se reprogramó para el 17 de mayo del mismo año, pero a esa diligencia ya no se presentó el general, ni otros militares, por lo que una vez más se recorrió el caso para el 31 del mismo mes.

El general no se volvió a presentar, por lo que la juez María Elena Cardona Ramos autorizó a la FGR solicitar una orden de aprehensión o el uso de la fuerza pública contra el general.

La FGR no quiso imputar algún delito a los otros militares, porque de hacerlo, Trawuitz conocería que se le estaría acusando.

Lo anterior propició que la FGR solicitará a un juez de control del Estado de México órdenes de aprehensión, las cuales comenzaron a ser cumplimentadas en junio del mismo año y los militares empezaron a ser llevado al penal de máxima seguridad del Altiplano.

Con información de Milenio

WhatsApp