La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, anunció que realizarán una inversión de 21 millones de dólares en México para “renovar una instalación de producción de mosca” en nuestro país, a fin de erradicar la presencia de gusano barrenador que ha afectado al ganado.
Cabe destacar que las restricciones actuales a las importaciones de animales vivos de México siguen vigentes y, como se anunció anteriormente, el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) continuará evaluando la suspensión actual cada 30 días.
En un comunicado de prensa la titular de USDA, Rollins, informó que sostuvo una llamada con el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, para discutir la amenaza en curso del gusano barrenador y las acciones que se están tomando ambos países para contener la amenaza al sur de la frontera.
“El USDA está trabajando diariamente con México para asegurarse de que los recursos, tácticas y herramientas estén en su lugar para erradicar eficazmente el gusano”, informó.
En ese sentido, dijo que la inversión de 21 millones de dólares que hará el Departamento de Agricultura estadounidense permitirá promover la producción de mosca, que en el largo plazo producirá entre 60 y 100 millones de moscas estériles adicionales semanalmente para empujar a la población más al sur de México.
«Nuestra asociación con México es crucial para que este esfuerzo sea un éxito», dijo la secretaria Rollins. «Continuamos trabajando en estrecha colaboración con México para alejar al gusano de los Estados Unidos y de México. La inversión que estoy anunciando hoy es uno de los muchos esfuerzos que mi equipo está haciendo las 24 horas del día para proteger a nuestros animales, nuestra economía agrícola y la seguridad del suministro de alimentos de nuestra nación».
El USDA detalló que se ha utilizado la técnica de insectos estériles, o SIT, junto con otras estrategias como la vigilancia intensa y los controles de importación durante décadas para erradicar el gusano barrenador. Actualmente, las operaciones de cría y dispersión de insectos estériles apoyadas por los Estados Unidos en México y América Central han estado operando a plena capacidad de producción, con hasta 44 vuelos a la semana liberando 100 millones de moscas estériles.
Todas las moscas utilizadas hoy en día se crían en la instalación de Panamá – Comisión de los Estados Unidos para la Erradicación y Prevención de la Lombriz de los Estados Unidos (COPEG) en Panamá. Esta inversión en las instalaciones de Metapa en México permitiría al USDA duplicar el uso de SIT.
Al respecto, el gobierno de México dijo que “confía en que, por los resultados en terreno y los acuerdos técnicos alcanzados, la exportación de ganado (puedan) reanudarse en un breve plazo”.