El consenso de analistas volvió a recortar por quinta ocasión consecutiva su pronóstico de crecimiento para México en 2025, de 0.3% a 0.2%, de acuerdo con la más reciente Encuesta Citi de Expectativas.
El rango de crecimiento pronosticado por los especialistas consultados en la edición de abril fue de -0.7% a 0.8%, lo que significa que hay analistas que no sólo ven un nulo crecimiento de la economía mexicana en el presente año, sino incluso una caída de casi 1.0 por ciento.
Para el 2026, los analistas mantuvieron su pronóstico de que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crecerá 1.5 por ciento.
Recorte de 50 pb en mayo
Respecto al próximo anuncio de política monetaria del Banco de México (que será anunciado el próximo 15 de mayo), el consenso de analistas sigue anticipando un recorte de 50 puntos base a la tasa de referencia, con lo que quedaría en 8.50 por ciento.
De los 36 participantes en la encuesta, 34 pronosticaron un recorte de 50 puntos base en mayo, pero hubo dos que dijeron esperar un recorte de sólo 25 puntos.
“El pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para final de 2025 se redujo a 7.75%, 25 puntos base menos respecto a la encuesta previa, con estimaciones en el rango de 6.25% a 8.25%”, detalló Citi.
Mientras que para finales de 2026, la expectativa mediana se mantuvo sin cambios en 7.00%, de acuerdo con la Encuesta.
Inflación se mantiene estable
Las expectativas de inflación para el cierre del presente año y el siguiente se mantuvieron estables. Las proyecciones para la inflación general a finales de 2025 se mantuvieron en 3.78%, mientras que, para el componente subyacente, incrementaron ligeramente a 3.80%, desde el 3.76% de la encuesta previa.
“Para final de 2026, la estimación mediana para la inflación general es de 3.79%, mayor que en la última encuesta en 3.78%, mientras que la estimación mediana para la inflación subyacente se mantuvo en 3.70%, igual que en la quincena anterior”, dijo Citi.
Respecto al tipo de cambio, el consenso proyecta que el dólar cierre 2025 en 20.93 pesos, tres centavos más que en la última encuesta, y en 2026 en 21.20 pesos, 10 centavos menos que en la edición anterior.