La Comisión Permanente del Congreso de la Unión acordó crear un grupo especial de legisladores de todos los partidos para que acudan ante el gobierno de Estados Unidos, la Cámara de Representantes y el Senado de ese país, a fin de intentar persuadir que no se apruebe la iniciativa del republicano Jason Smith, de gravar con el 5% las remesas que los migrantes en Estados Unidos envían a sus países de origen, entre ellos México.
El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, presentó en el pleno de la Comisión Permanente la propuesta de crear este grupo plural, lo cual fue respaldado por legisladores de oficialistas del PT y PVEM, pero también de la oposición: PAN, PRI y Movimiento Ciudadano.
“Hago un exhorto a los compañeros senadores y a los compañeros integrantes de la Permanente, que hagamos llegar ante la comisión correspondiente del gobierno de los Estados Unidos, un documento técnico y político, fijando nuestra posición y solicitarle que se constituya un grupo plural de senadoras y senadores de la República, pudiésemos asistir, comparecer en audiencias ante la comisión o ante el pleno, incluso de la Cámara de Representantes.
“Entendemos que hay el interés de alguna parte de los congresistas americanos para que este asunto pueda ser votado antes del 23 de mayo porque quieren hacerlo antes del fin de semana”, apuntó.
El morenista destacó que la iniciativa fue aceptada a las 04:00 de la mañana de hoy, “y quieren decir que no hay un acuerdo”.
“Nosotros tenemos que ir a esa tribuna respetuosa del derecho que tienen los americanos y los legisladores, pero que se escuche la voz de nuestro país, y yo creo que nuestro país está en la posición de hablar, no nada más por nuestros migrantes, sino por todos los migrantes del mundo”, sostuvo.
En tribuna, la senadora Alejandra Barrales expresó que a nivel nacional las remesas representan el 4% del PIB, y fluctúan en los 64 mil 745 millones de dólares anuales, mientras que en los hogares representan hasta 22% de los ingresos.
“Desde Movimiento Ciudadano expresamos el rechazo a esta terrible medida, una medida unilateral, autoritaria e injustificada, porque afectará el bolsillo de miles de mexicanos que residen en Estados Unidos que con mucho esfuerzo y sacrificio trabajan en la economía estadounidense para vivir y sacar a sus familias adelante”, sostuvo.
El coordinador del PRI, Manuel Añorve, rechazó el posible impuesto del 5%, pues dijo que las remesas no son transferencias financieras, sino sacrificios de los migrantes. Destacó que todos los trabajadores en Estados Unidos pagan impuesto, “y no podemos aceptar esta doble tributación”.
La senadora priista Carolina Viggiano dijo que en su bancada “estaremos siempre apoyando todo lo que sea en favor de los mexicanos, y en donde se requiera unidad, estaremos nosotros para apoyar independientemente de otras diferencias que podamos tener y no podamos coincidir”.
El senador de PVEM, Jorge Carlos Ramírez Marin, planteó que el impuesto planteado es un acto contrario a cualquier principio de libre comercio, porque es un ataque al libre flujo de capitales.
“¿Por qué lo pretende hacer?, ¿Porque necesitan los 5 millones de dólares? Porque es una declaración política. Porque si esta es una declaración política, éste será el tono de las declaraciones, y por eso resulta importante que el Poder Legislativo esté activo diplomáticamente”, refirió.
El senador panista Miguel Márquez dijo que su bancada apoya con firmeza el derecho que tienen los migrantes a no ser perseguidos.
“Poner un impuesto en 5% es un castigo fiscal ofensivo y discriminatorio para nuestras familias. Hacemos un llamado respetuoso a los legisladores de Estados Unidos, les pedimos que desechen la propuesta en nombre del vínculo de amistad y cooperación que une a nuestras naciones”, expresó.