Hoy es 19 de Julio de 2025, Chihuahua, MX.

 La explotación sexual infantil a través de plataformas digitales se disparó en el último año, alertó el Quinto Reporte sobre la Trata de Personas en México, elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Videojuegos como Free Fire y Roblox figuran entre los medios más utilizados por tratantes para captar a menores de edad.

Entre enero de 2024 y junio de 2025, se identificaron 696 víctimas de material de abuso sexual infantil (MASI). Solo en el primer semestre de 2025, los reportes por este delito aumentaron 86% en comparación con el mismo periodo del año anterior. El 81% de las víctimas fueron enganchadas a través de entornos digitales, especialmente redes sociales, aplicaciones de citas y videojuegos en línea.

Uno de los hallazgos más preocupantes del informe es la figura del “amigo virtual”, con quien las víctimas —en su mayoría niñas, niños y adolescentes de entre 12 y 17 años— entablaron una relación de confianza antes de ser manipuladas o amenazadas para enviar contenido íntimo. En el 39% de los casos, el agresor fue identificado como una persona conocida en línea.

El reporte señala que videojuegos con funciones de chat abierto o interacción constante, como Free FireRobloxAmong UsFortnite Project Z, así como consolas como Xbox, han evolucionado en espacios que los tratantes utilizan para establecer contacto con menores. Estos entornos, advierten los especialistas, funcionan como redes sociales encubiertas.

Impacto emocional y necesidad de prevención

Las víctimas, algunas desde los seis años, suelen enfrentar miedo, vergüenza o ansiedad, lo que dificulta que pidan ayuda. Aun así, el 69% de los reportes fueron realizados por las propias personas afectadas.

About Author

Editor

WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua