Hoy es 17 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

La Universidad Politécnica de Chihuahua (UPCH) llevó a cabo la Semana de la Inclusión 2024, donde se tuvieron diversas actividades como conferencias y un taller de Lengua de Señas Mexicana (LSM), además de testimonios de personas con discapacidad sobre cómo es su día a día.

Las actividades fueron organizadas por la Unidad de Género de la UPCH, en coordinación con la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación de la Secretaría de Desarrollo y Bien Común, con la participación de directivos, docentes, administrativos y estudiantes.

El taller “Ponte en mis Zapatos” tuvo el objetivo de concientizar a la comunidad universitaria sobre los retos que enfrentan las personas con alguna discapacidad, a través de experimentar cómo es tener una discapacidad motriz, auditiva, visual e intelectual.

Por medio de esta actividad, las y los estudiantes pudieron conocer cómo es la vida cotidiana de una persona con discapacidad, con el fin de identificar las barreras, y vivir las experiencias y retos, con los que se enfrentan este sector de la población.

Al finalizar dicha actividad, las y los participantes expusieron su experiencia y las condiciones a las que se enfrentaron, además realizaron una reflexión sobre la importancia de ser inclusivos.

La estudiante Dafne Idalia López impartió el taller “Sensibilización de la Comunidad Sorda y Lengua de Señas Mexicana”, con el fin de dar a conocer la importancia de identificar y saber los signos más usuales de la LSM, con signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística.

La alumna resaltó que la Lengua de Señas Mexicana forma parte del patrimonio lingüístico del país y desde el mes de junio del año 2005, es reconocida oficialmente como lengua nacional.

La Universidad Politécnica de Chihuahua realizó esta serie de talleres y conferencias con el propósito de concientizar y sensibilizar a su comunidad universitaria, a fin de coadyuvar para lograr una mayor inclusión en la sociedad.

WhatsApp