Hoy es 30 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

• Young Entrepreneur Alliance es la red más grande e importante del mundo en el sector empresarial.
• Asistieron más de 500 jóvenes empresarios de las 20 principales potencias del mundo.

(Chihuahua, Chih. A 27 de junio de 2024). La Comisión de Empresarios Jóvenes de la COPARMEX tuvo representación en la Cumbre G20-YEA (Young Entrepreneur Alliance), celebrada en Sao Paulo, Brasil, en donde también estuvieron presentes 31 delegados de México y más de 500 jóvenes empresarios de las 20 principales potencias del mundo.

Así lo informó el empresario chihuahuense, Daniel Balderrama, quien representó a la COPARMEX y dijo que la Confederación promovió acciones enmarcadas en el Modelo de Desarrollo Inclusivo que se impulsa a nivel nacional desde el organismo. Este evento es considerado la red más grande e importante del mundo en el sector empresarial, y en dicha cumbre los participantes compartieron experiencias, plantearon problemáticas de cada nación, y plasmaron acuerdos para posibles alternativas de solución.

Durante el evento se tuvo la visita diplomática con el cónsul, Raúl Bolaños Cacho Guzmán, quien brindó un panorama y perspectivas claras para poder invertir en Brasil. Esto les permitió a los asistentes abrir de ojos a las oportunidades que ofrecer el mercado brasileño de forma integral.

G20-YEA, representó una oportunidad para evaluar oportunidades internacionales, conocer empresarios que realizan actividades o implementan proyectos similares a los de México en otros países; asimismo, para interactuar con distintas culturas de trabajo.

La cumbre, denominada “Construyendo un mundo justo y un planeta sostenible”, sirvió como marco específico para exponer la Iniciativa Chihuahua Green City, que se ha posicionado como un proyecto para implementar la Economía Circular en la ciudad de Chihuahua, con casos de éxito específicos que han sido considerados ejemplares en los principales foros nacionales e internacionales.

En la jornada de trabajo fue integrado un documento por medio del cual se hizo el llamado a los principales líderes mundiales a implementar, de forma urgente, políticas que fomenten el crecimiento económico justo, la sostenibilidad y la innovación digital.

En las mesas de trabajo se plantearon cinco temáticas prioritarias en las que los líderes de G20 deben accionar: facilitación de negocios internacionales, crecimiento económico e inclusivo, educación y fomento de las nuevas generaciones de emprendedores, acelerar la transición hacia la economía circular, e innovación y digitalización en los esquemas de trabajo.

La delegación mexicana expuso la necesidad de fortalecer el tema de relocalización de empresas (nearshoring), para lograr una mayor cooperación entre las naciones participantes de la Cumbre. Además, los representantes mexicanos firmaron diversos acuerdos con las delegaciones: India, Turquía, Canadá, Argentina y Arabia Saudita.

De igual forma, visitaron las empresas Reciclagem Brasil, FIESP (Federación de Industrias en Sao Paulo), APAS (Asociación Paulista de Autoservicios), ABAD (Asociación Brasileira de Atacadistas y Distribuidores de productos Industrializados), UNIMED Goiania, ACIAG y NUTRIEX.

Asimismo, como parte de la agenda programada para la misión mexicana, se atendió una invitación por parte de la embajadora de México en Brasil, Laura Esquivel, en donde se habló sobre el año dual México-Brasil, y se habló de temas importantes de los sectores: Turismo, Agricultura, Gestión Pública, y Ciencia y Tecnología.

WhatsApp