Hoy es 28 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

La Comisión Europea acaba de publicar los descubrimientos preliminares de su investigación a Apple por las normas de la App Store. Además, en el mismo comunicado, el organismo europeo ha anunciado que inicia una nueva con el objetivo de descubrir si la apertura de iOS se ha hecho de acuerdo a las normas establecidas por la DMA.

Qué ha descubierto la Comisión Europea. En primer lugar, el organismo constata que los términos de la App Store no permiten a los desarrolladores «orientar libremente a sus clientes», en tanto que no pueden «facilitar información sobre precios dentro de la aplicación ni comunicarse de ninguna otra forma con sus clientes para promocionar ofertas disponibles en canales de distribución alternativos».

Asegura la Comisión que Apple solo permite orientar a través de enlaces, pero que este proceso está sujeto a «varias restricciones» y que, además, el cobro de comisiones va «más allá de lo estrictamente necesario». Apple cobra una comisión por facilitar la captación inicial de un cliente a través de la App Store. Así pues, si un usuario descarga la app desde la App Store, pero hace la compra fuera a través de un enlace de salida, la compañía cobra una comisión por haber facilitado que esa transacción se haya podido hacer.

Conclusiones preliminares. Eso es lo que ha publicado hoy la Comisión, que ya ha informado a Apple de su opinión. Ahora queda en el tejado de la compañía defenderse y responder a las conclusiones. De confirmarse estas conclusiones, Apple estaría incumpliendo con la DMA. Esta investigación, no obstante, no prejuzga el resultado y, en cualquier caso, ahora le toca mover ficha a Apple. Es un proceso que, probablemente, se dilatará durante bastante tiempo. Según ha expresado Margrethe Vestager:

«Nuestra posición preliminar es que Apple no permite totalmente el direccionamiento. El direccionamiento es clave para garantizar que los desarrolladores de aplicaciones dependan menos de las tiendas de aplicaciones de los gatekeepers y para que los consumidores conozcan mejores ofertas».

Nueva investigación. Por si esto fuera poco, la Comisión Europea ha abierto una tercera investigación contra Apple relacionada con los nuevos términos contractuales para los desarrolladores. Recordemos que Apple se ha visto obligada a admitir tiendas de terceros y métodos de distribución alternativos y ahora la Comisión quiere investigar si las medidas adoptadas cumplen con la ley. Según la Comisaria europea de Competencia:

«También hemos incoado procedimientos contra Apple en relación con su denominada tasa por tecnología básica y varias normas para permitir las tiendas de aplicaciones de terceros y el sideloading. La comunidad de desarrolladores y los consumidores están deseosos de ofrecer alternativas a la App Store. Investigaremos para garantizar que Apple no socave estos esfuerzos».

SetappSetapp, una de las primeras tiendas alternativas de iOS | Imagen: Xataka

Tres pilares. La investigación de la Comisión se basará en tres pilares principales, a saber el Core Technology Fee, el proceso para descargar e instalar tiendas y aplicaciones de terceros y los requisitos de elegibilidad para los desarrolladores.

Aunque Apple se vio obligada a admitir tiendas de terceros, los desarrolladores de esas tiendas y los que lancen sus apps en ellas deben pagar 50 céntimos por cada aplicación instalada a partir del millón de instalaciones (con algunas excepciones). Según Apple, esta comisión refleja el valor que los desarrolladores obtienen de las herramientas y plataforma de la compañía. Pues la Comisión quiere investigar si estos nuevos términos cumplen con la DMA.

Por otro lado, se va a investigar si el proceso de instalación de apps de terceros está alineado con la ley. Como hemos comentado en Xataka, el proceso es excesivamente largo y tediosoimplicando un buen puñado de pasos. Es un proceso que parece diseñado para disuadir al usuario y, de hecho, la Comisión no solo va a investigar el proceso en sí, sino la información mostrada en pantalla durante el mismo.

Paso 1: instalar la tienda de terceros en el iPhone | Capturas: XatakaProceso de instalación de una tienda de terceros en el iPhone | Capturas: Xataka

Paso 2: instalar una app | Capturas: XatakaProceso de instalación de una app desde una tienda de terceros | Capturas: Xataka

El tercer pilar es la elegibilidad de los desarrolladores para ofrecer tiendas de apps de terceros y distribuir apps a través de la web en los iPhone. Uno de esos requisitos es haber sido un «miembro en regla» del Apple Developer Program durante dos años seguidos o más y haber tenido una app con más de un millón de primeras instalaciones anuales en iOS en la UE en el año natural anterior.

Y hay más. Por si esto no fuera poco, la Comisión Europea va seguir «realizando diligencias preliminares» independientes a esta tercera investigación con respecto a las «comprobaciones y revisiones» que Apple hace a las apps y tiendas de terceros. Aunque Apple no analiza las apps de terceros como lo hace en la App Store, si lleva a cabo un proceso de notarización para verificar que la app cumple con unos mínimos.

La postura de Apple. Desde Xataka hemos contactado con la compañía de Cupertino para conocer su respuesta. Según han expresado desde la compañía:

«A lo largo de los últimos meses, Apple ha realizado una serie de cambios para cumplir con la Ley de Mercados Digitales (DMA) en respuesta a los comentarios de los desarrolladores y de la Comisión Europea. Estamos seguros de que nuestro plan cumple con la ley, y estimamos que más del 99 % de los desarrolladores pagarían las mismas o menos comisiones a Apple bajo los nuevos términos comerciales que hemos creado. Todos los desarrolladores que hacen negocios en la UE en el App Store tienen la oportunidad de utilizar las capacidades que hemos introducido, incluida la posibilidad de dirigir a los usuarios de la aplicación a la web para completar las compras a precios muy competitivos. Como hemos hecho de forma habitual, seguiremos escuchando e interactuando con la Comisión Europea».

WhatsApp