Recibir el aguinaldo es uno de los momentos más esperados del año. Es ese “extra” que muchas personas usan para cerrar bien diciembre: pagar deudas, adelantar compras o simplemente darse un gusto. Pero también es el momento en que muchos se sorprenden (y no precisamente para bien) al ver su recibo de nómina: “¿Por qué me quitaron tanto?”
Sí, el aguinaldo paga impuestos. Y aunque a primera vista puede parecer injusto, es completamente legal. Para entenderlo mejor, aquí te compartimos cómo se calcula el ISR del aguinaldo y qué puedes hacer para no recibir menos de lo esperado.
¿Por qué te descuentan ISR del aguinaldo?
Explicación legal: artículo 93 de la LISR
La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), en su artículo 93, establece que hasta 30 UMA (Unidades de Medida y Actualización) del aguinaldo están exentos de ISR. Para 2025, ese monto equivale a aproximadamente $3,287 pesos.
Lo que exceda esa cantidad se considera un ingreso más y se suma a tu sueldo mensual para calcular el impuesto. Así que, si tu aguinaldo es más alto que ese límite, el “extra” sí pagará ISR.
Cómo se calcula el ISR del aguinaldo
Vamos a verlo con un ejemplo práctico:
• Aguinaldo bruto: $15,000 pesos.
• Exento (30 UMA): $3,287 pesos.
• Gravado: $11,713 pesos.
Esos $11,713 se suman a tu salario mensual y, con base en las tablas del SAT, se calcula el impuesto correspondiente. El porcentaje varía dependiendo de tu ingreso total, pero puede ir del 10% al 35%.
Aguinaldo neto vs. aguinaldo bruto
El aguinaldo bruto es lo que legalmente te corresponde según tu contrato o antigüedad. El neto es lo que realmente recibes después de impuestos. Esa diferencia puede ser notoria y causar molestia si no sabías que una parte sería retenida.
¿Qué pasa si tienes otros ingresos?
Si además del aguinaldo recibes bonos, comisiones u otras prestaciones ese mismo mes, todos esos ingresos se suman y podrían hacer que pagues más ISR, ya que aumentan tu base gravable.
¿Se puede evitar la retención?
No puedes evitar que te retengan ISR, pero sí puedes:
• Optimizar la retención, si tu empresa hace un buen cálculo anual de ISR y no carga todo el impuesto al mes de diciembre.
• Recuperar lo retenido de más en tu declaración anual, sobre todo si tienes deducciones personales como gastos médicos, colegiaturas o donativos.
Si lo planeas bien, podrías recibir una devolución de impuestos en abril.
Preguntas frecuentes
¿El aguinaldo está libre de impuestos?
Solo una parte. El tope exento son 30 UMA. Lo que exceda, paga ISR.
¿Me pueden quitar más del 30%?
Sí. El porcentaje depende de tu ingreso mensual total. Si ganas más, pagas más.
¿Qué hago si me descuentan demasiado?
Guarda tu recibo y presenta tu declaración anual. Podrías recuperar parte de ese ISR si tienes deducciones.
¿Y si no me retienen nada?
Si tu aguinaldo excede el límite exento y no te retienen ISR, tendrás que pagarlo en tu declaración anual. Así que más vale revisar tu nómina.
El aguinaldo sí paga ISR, pero no todo está perdido
Sí, el aguinaldo paga impuestos. Pero no es motivo para frustrarte. Si entiendes cómo funciona el cálculo, puedes prepararte, revisar tus recibos y aprovechar tu declaración anual para corregir cualquier exceso.
Revisar, planear y declarar bien son las claves para que este ingreso extra no se vea tan afectado. Recuerda: no se trata solo de cuánto ganas, sino de cómo gestionas lo que te retienen.
Además, si este es tu primer aguinaldo o no sueles revisar tus recibos de nómina, este es un buen momento para empezar. Entender tus percepciones y deducciones no solo te da control, también te permite exigir claridad y transparencia en lo que estás recibiendo.
Cada peso cuenta, y saber cómo se calcula tu aguinaldo puede ayudarte a tomar mejores decisiones financieras.