Luego de que el Grupo Parlamentario del PAN presentara una iniciativa de reforma al Poder Judicial del Estado de Chihuahua para armonizar la Constitución local con la Federal en cuestión de elegir a las personas juzgadoras a través del voto ciudadano, el coordinador de la bancada, Alfredo Chávez, afirmó que van por una reforma que garantice la legitimidad de esa elección y blindarla de partidos políticos y crimen organizado.
“Hemos planteado, como Grupo Parlamentario, una reforma que garantice la legitimidad en los procesos de selección de personas juzgadoras en dos términos, primero, que esté alejado de los temas de los partidos políticos, que sean elecciones libres de estos temas y segundo, blindar del crimen organizado la elección de personas juzgadoras”, declaró Chávez Madrid.
El líder del Grupo Parlamentario panista añadió que “esta reforma plantea las reglas del juego, y luego ya tendremos que ponernos de acuerdo, las y los diputados, en materia de leyes secundarias que garantiza los proceso para la selección de personas juzgadoras para el próximo año 2025. Se está planteando la posibilidad que sea el 2025, a fin de que sea con claridad y con certeza este proceso de selección”.
Alfredo Chávez destacó que esta propuesta responde al mandato constitucional de homologar el sistema judicial, pero también representa un esfuerzo autónomo por mejorar y fortalecer la impartición de justicia en el estado. La iniciativa establece que jueces y magistrados sean elegidos mediante voto popular, libre, directo y secreto a partir del año 2025.
La propuesta contempla procesos estrictos para la selección de aspirantes, quienes deberán cumplir requisitos como tener licenciatura en Derecho, promedios académicos destacados y experiencia comprobable en la materia jurídica.
En términos estructurales, la iniciativa propone la creación del Órgano de Administración Judicial, encargado de la gestión interna del Poder Judicial, y del Tribunal de Disciplina Judicial, que asumirá las funciones de vigilancia y control disciplinario, reemplazando al Consejo de la Judicatura.
Chávez subrayó que esta reforma no solo armoniza el marco estatal con el federal, sino que busca mejorar el sistema judicial al implementar procesos claros y equitativos.
“Esta medida surge por mandato constitucional, pero también como una necesidad local de modernizar el Poder Judicial, fortaleciendo su independencia y acercándolo a los ciudadanos con elecciones democráticas y transparentes”, afirmó.
La propuesta también prevé la realización de un Proceso Electoral Extraordinario en 2025 para renovar todos los cargos judiciales, proceso que será organizado por el Instituto Estatal Electoral bajo principios de imparcialidad, paridad de género y transparencia, con la insaculación pública como método final para definir candidaturas.
Finalmente, Alfredo Chávez concluyó que esta reforma es un compromiso firme con la justicia y con la sociedad chihuahuense:
“Esta iniciativa no solo cumple con la obligación constitucional, sino que reafirma nuestra autonomía legislativa y voluntad por transformar el Poder Judicial en un sistema transparente, eficiente y legítimo, digno de la confianza ciudadana”.