Hoy es 29 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

El Congreso del Estado solicitó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, implemente programas a favor del campo en la Entidad, derivado del abandono que existe hacía el campo Chihuahuense.

En Chihuahua, los agricultores y productores rurales han luchado contra el incremento de los precios de garantía de los granos básicos, por créditos al campo, por programas especiales de apoyo a los pequeños productores, y por la exclusión de la agricultura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Chihuahua es referente nacional de producción agrícola, se ha colocado como el principal productor de manzana, chile verde, alfalfa achicalada y avena grano a nivel nacional, y se encuentra entre los más importantes productores de frijol, avena para forraje, durazno, membrillo, fresa, sandía y maíz grano, entre otros.

Por otro lado, desgraciadamente desde hace un par de años el campo en México y en especial en Chihuahua, ha sido abandonado por el Gobierno Federal, datos de la Cuenta Pública muestran que, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural tuvo una disminución en cuanto a sus recursos ejercidos, a comparación de otras administraciones. En 2015 se ejercieron 136 mil millones de pesos equivalentes a pesos de 2024 y en 2022 se gastó menos de la mitad, 62 mil millones.

De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, de 2019 a la fecha se han eliminado 23 de los componentes de los programas del campo, en tanto que 22 siguen vigentes y otros tres se crearon en este sexenio.

El reporte del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas destaca la eliminación del Programa de Financiamiento y Aseguramiento al Medio Rural y la disminución de los recursos para el Programa de Fomento a la Inversión y Productividad, en tanto que se beneficia a programas asistenciales como Sembrado Vida al que se le han detectado irregularidades.

Aunado a lo anterior, la realidad que vive hoy el sector agrícola es todavía más difícil, para las mujeres, quienes fueron las más agraviadas, ya que, por ejemplo, el presupuesto etiquetado a las campesinas indígenas se redujo en 68%, pero para el presente año, el presupuesto asignado a Sembrando Vida es de 38 mil 928 millones de pesos, sin que el mismo demuestre una producción de alimentos.

La Confederación Nacional Campesina, reveló una alarmante disminución en la agricultura mexicana, con 5.5 millones de hectáreas que dejarán de sembrarse en el último año del actual Gobierno Federal. Esta reducción representa una caída del 30% en la producción. Existe una falta de políticas públicas efectivas para apoyar a los productores y ganaderos, lo que está dañando gravemente al sector agrícola mexicano.

De ahí que el Gobierno Federal, debe con urgencia volver a crear los programas de apoyo al campo, el Estado ha sido golpeado con una sequía que no se había visto nunca, la falta de agua, el encarecimiento de los insumos como la luz, el diésel, gasolina, semilla y fertilizantes han ocasionado también que los productos suban de precio en detrimento de las familias chihuahuenses.

Finalmente, es importante señalar, que el campo mexicano enfrenta una severa crisis debido a la disminución significativa en la siembra y producción agrícola, por lo que el campo de Chihuahua y México necesita un cambio total en sus políticas.

WhatsApp