Hoy es 05 de Febrero de 2025, Chihuahua, MX.

Luego de que el gobierno de los Estados Unidos de América firmó el pasado 31 de enero los dos primeros memorandos para reactivar la exportación de ganado en pie a través de las estaciones cuarentenarias de San Jerónimo, en Chihuahua y Agua Prieta, en Sonora, este día cruzó al vecino país el primer lote de bovinos para rodeo, así lo informó la delegación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en Chihuahua.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que desde la semana pasada iniciaron en las estaciones cuarentenarias autorizadas, las actividades de acondicionamiento, programación e inspección de los lotes de ganado, que cruzarán la frontera la próxima semana.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recordó que el protocolo firmado en diciembre por las autoridades sanitarias de México y Estados Unidos, establece que las personas productoras que deseen exportar su ganado bovino deben inspeccionar a sus animales en origen y tratarlos con un larvicida inyectable.

Posteriormente, en las estaciones cuarentenarias autorizadas el personal de Senasica realizará una pre inspección a fin de constatar que no hay presencia de gusano barrenador del ganado (GBG), después, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, en inglés) realizará una última inspección.

Cabe recordar que el 21 de noviembre de 2024 se detectó el primer caso de gusano barrenador en México y en cumplimiento a los protocolos internacionales de los que México es parte, el Senasica notificó el caso a la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA).

Con base en ello el APHIS del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) pausó la exportación de ganado, hasta establecer un protocolo sanitario sobre el manejo de ganado mexicano para su exportación en pie al mercado estadounidense, el cual se suscribió el 12 de diciembre de 2024.

El protocolo indica que los puntos de exportación en los distintos estados fronterizos tienen que hacer adecuaciones a sus instalaciones para facilitar las actividades de inspección y certificación establecidas en el protocolo.

Se realizaron las adecuaciones indicadas por el personal de Senasica y APHIS, derivado de lo cual ya se autorizaron las estaciones cuarentenarias de San Jerónimo y Agua Prieta, y están en proceso de autorización las de Nogales, Sonora; Piedras Negras, Coahuila; y Ojinaga y Puerto Palomas, Chihuahua.

About Author

Editor

WhatsApp