La regidora presidenta de la Comisión de Sociedad Civil, Asuntos Religiosos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de Chihuahua Joni Barajas, llevó la campaña para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono al asentamiento tarahumara El Oasis.
Esta acción se suma a la iniciativa emprendida por su compañera de la fracción edilicia del PAN, Lupita Borruel, quien el día de ayer dio inicio formal a la campaña de prevención en los principales cruceros de la ciudad en coordinación con Protección Civil y Bomberos para proteger a la población.
Durante su visita, Joni Barajas compartió información vital sobre el uso seguro de calentones y gas, buscando proteger la salud y el bienestar de las familias rarámuri que habitan en esta zona de la ciudad. La iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno municipal que encabeza el Alcalde Marco Bonilla para garantizar la seguridad de todos los habitantes durante la temporada invernal, toda vez que se pronostica la entrada de más frentes fríos en las próximas semanas.
Joni Barajas entregó tablitas de 10 centímetros para colocarlas en ventanas que servirán para mantener una ventilación adecuada y con ello evitar acumulación de gas dentro de los hogares. “Es una forma de concientizar a los ciudadanos del uso correcto de calefactores y evitar intoxicaciones” dijo la Regidora quien agradeció al señor David Chávez Garza por la donación de estas unidades de madera.
«Es fundamental que nuestras comunidades indígenas cuenten con la información necesaria para protegerse de los riesgos que representa el monóxido de carbono», señaló Barajas durante su visita al asentamiento. La Regidora aprovechó también la ocasión para dar a conocer los diversos programas y servicios que ofrece el gobierno municipal, reforzando así el compromiso de la actual administración con el bienestar de las comunidades indígenas.
Esta campaña preventiva demuestra el interés del gobierno municipal por atender las necesidades específicas de todos los sectores de la población, especialmente aquellos que requieren atención prioritaria como las comunidades indígenas urbanas.