Con el objetivo de desarrollar 40 tamizajes de alta tecnología para la prevención de la ceguera y tratamientos de calidad para las y los juarenses, la diputada Jael Argüelles Díaz y el Centro de Estudios para Invidentes, A.C. (CEIAC), llevarán a cabo diversas acciones en conjunto.
La legisladora indicó que la discapacidad visual tiene un impacto significativo en la vida de las personas, pero sus efectos pueden ser reducidos con un diagnóstico preciso de cataratas, edemas y retinopatías para su atención médica adecuada.
“El tamizaje es prevención, es salud y es ahorro. Cada prueba que hicimos con los juarenses se traduce en dinero ahorrado para tratamientos futuros, además el análisis a través de la IA impacta significativamente en los diagnósticos al mejorar la velocidad y precisión de los resultados”, precisó Argüelles Díaz.
Durante las pruebas, los especialistas usaron la inteligencia artificial, protocolos estandarizados y evidencia científica para proporcionar hallazgos precisos y oportunos en los ojos de las y los vecinos de la colonia Revolución Mexicana.
«Hacerse revisiones avanzadas de detección de salud ocular a partir de los 40 años deberían tomarse tan en serio como una mamografía o un examen de colón, porque con un tratamiento temprano se suelen tener buenos resultados», detalló la congresista.
El modelo de atención integral de los tamizajes dio inicio con la toma de imágenes de retina, posteriormente la transferencia a la plataforma de análisis a través de IA y finalizaron con la entrega del reporte y explicación personalizada de resultados a cada paciente.



