Hoy es 18 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

Un grupo de 12 estudiantes y un docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (CECyTECH), participarán en la fase nacional del Concurso de Creatividad e Innovación Tecnológica de los CECyTE´s 2024, en la ciudad de Zacatecas.
 
El alumnado perteneciente a los planteles de Aldama, Cuauhtémoc, Villa Esperanza, Valle de Allende y La Junta, obtuvo su pase a la etapa nacional gracias al desarrollo de cinco proyectos de alto impacto en las categorías de investigación, cultura ecológica, informática, investigación y prototipo didáctico.
 
Entre los proyectos está la creación de un generador de energía limpia de bajo voltaje a través de un recurso natural y renovable como son las plantas, el cual permitirá cargar celulares, lámparas de iluminación o cualquier dispositivo que disponga de una terminal de USB.
 
Otro de los prototipos estudiantiles consiste en la elaboración de un producto alimenticio de alto valor nutricional utilizando la cochinilla (Armadillidium vulgare), la cual tiene un alto valor proteico y de calcio.
 
Los estudiantes Luis Daniel Alarcón, Yesenia Guadalupe Sánchez y Michelle Alondra Luján, participarán en la categoría de prototipo ecológico con el proyecto “ONISC”, sustituto de caviar.
 
Mientras que Elián Guadalupe Solís, Jesús Alfonso Álvarez y Javier Antonio Torres presentarán el proyecto “CASH BANK” en la categoría de prototipo informático.
 
A su vez, Azul González, Azael Patraca, Betzy Guerrero y Francisco Salinas, participarán en el prototipo tecnológico con el proyecto “ECO ENERGY”, mientras que Emireth Urquide y José Carlos García presentarán el proyecto de investigación “LOQUE EUROPEA EN ABEJAS MELÍFERAS”, el cual previene y detecta a través de protocolos de pruebas moleculares la bacteria Melissoccus plutonius en poblaciones de abejas.
 
De igual manera, Héctor Luévano Prieto, docente del CECyTECH Plantel La Junta, participará en la categoría de proyecto didáctico con “LA MÁQUINA PERFECTA”, que está enfocado en favorecer el conocimiento y comprensión de la anatomía y fisiología de los procesos bioquímicos del sistema digestivo, así como procesos de transporte y metabolismo celular.
 
Lo anterior, por medio de la interacción con un modelo didáctico tridimensional que puede simular las diferentes fases del proceso digestivo mediante una aplicación desarrollada en Arduino.
 
Adriana Ruiz, directora general del CECyTECH, felicitó a las y los estudiantes que representarán a Chihuahua en esta justa de índole nacional, y les deseó el mayor de los éxitos, destacando que ya son ganadores desde el momento que su creatividad tecnológica los motiva e impulsa a seguir destacando en su formación académica.

WhatsApp