Con una trayectoria de más de 19 años en el ámbito de la justicia, la abogada Laura Irene Moreno Espinoza se postula para ocupar una magistratura en materia penal en el Estado de Chihuahua, como parte del proceso de selección actualmente en curso. Su candidatura, identificada con el número 07 y color verde en la boleta, destaca por una sólida formación académica, experiencia en derechos humanos y perspectiva de género.
Originaria de Talamantes, municipio de Allende, y con residencia en Ciudad Juárez desde 2010, Moreno Espinoza es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua, cuenta con una maestría en Administración Pública y un doctorado en Derecho. Su especialización incluye temas como el sistema penal acusatorio, violencia de género, derechos humanos de mujeres y personas migrantes, desaparición forzada y búsqueda forense, entre otros.
Ha desempeñado diversos cargos en la Fiscalía General del Estado, incluyendo el de coordinadora regional fundadora de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género en Ciudad Juárez y como titular de la Comisión Local de Búsqueda de Personas. Actualmente, funge como secretaria técnica de la Comisión de Carrera Judicial del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.
Además de su ejercicio profesional, ha sido docente desde 2016 en la maestría de Derechos Humanos y Perspectiva de Género del Instituto Estatal de Seguridad Pública, y ha participado en programas de profesionalización en Estados Unidos impartidos por el FBI y Global Ties U.S.
Moreno Espinoza propone una visión judicial progresiva y humanitaria, centrada en la equidad, la inclusión y el respeto a los derechos humanos. Entre sus principales propuestas están emitir resoluciones con enfoque contextual y perspectiva, incidir en políticas públicas para mejorar el sistema judicial y fomentar la transparencia y rendición de cuentas dentro del Poder Judicial.
Afirma que su decisión de contender por la magistratura obedece a una vocación de servicio y al compromiso con una justicia penal innovadora, con enfoque femenino y libre de prejuicios tradicionales.




