• Lo integran organismos empresariales, OSC´s, la CEDH, AMDA, instancias financieras, Colegios de Abogados, Arquitectos e Ingenieros y medios de comunicación.
• Buscan mejorar cultura de legalidad vial para reducir incidentes viales y decesos.
Con el objetivo de promover una cultura de legalidad vial, además de alternativas que den solución a los problemas de infraestructura relacionados con el tránsito vehicular y peatonal, se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Consultivo Ciudadano de Vialidad de Cuauhtémoc (CCCV).
Lo anterior, previo a la instalación formal de este nuevo organismo que es impulsado por COPARMEX Cuauhtémoc en coordinación con otros Asociación Mexicana de Automotores (AMDA), FICOSEC, CODER Cuauhtémoc, los Colegios de Abogados, Arquitectos e Ingenieros, la Asociación Mexicana de Aseguradoras Financieras, así como la Comisión de Derechos Humanos y medios de comunicación, entre otros.
El Consejo promoverá y propondrá acciones a las diferentes autoridades en materia de ordenamiento vial, para, en conjunto, buscar la reducción de accidentes vehiculares, mejorar la infraestructura urbana y elevar la cultura vial de los habitantes del municipio.
En esta primera reunión, representantes del Colegio de Abogados de Cuauhtémoc, determinaron que algunas disposiciones deben homologarse en los reglamentos de Tránsito y Vialidad, y otras que deben incluirse para establecer las normas viales a las que todo ciudadano debe apegarse.
Por su parte, integrantes del Colegio de Arquitectos, y del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Cuauhtémoc, coincidieron en que existe un rezago importante en materia de proyección urbana, que responda a las necesidades de los miles de vehículos que circulan por el municipio, y los cientos de peatones que transitan a diario por la cabecera municipal, seccionales y por el corredor comercial.
Por su parte, y en representación de la iniciativa privada, el presidente de la COPARMEX Cuauhtémoc, Carlos Hermosillo Trujillo, destacó la trascendencia de este consejo voluntario, que busca colaborar con las autoridades para proponer planes específicos que le sirvan a la autoridad para promover un mejor ordenamiento vial.
En ese sentido, el líder empresarial dijo que el CCCV nació de la necesidad de atender el exponencial crecimiento de los incidentes viales, ya que en 2024 se registraron 4,083 accidentes en el municipio de Cuauhtémoc, de los cuales 3,347 sucedieron en la traza urbana, representando el 82% del total de eventos; en total en 2024 se contabilizaron 17 muertes en incidentes viales diversos.
En contraste, de enero a junio de 2025, se han generado 1,691 accidentes viales, de los cuales 1,485 ocurrieron en la zona urbana, es decir el 88% del total, con un resultado lamentable de 18 decesos de personas.
Por su parte, la Fundación Poniente 2050 y el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec), coincidieron en que debe existir una suma de esfuerzos de todos los sectores para solucionar los problemas viales cotidianos de todos los habitantes.
Por último, los asistentes coincidieron en la necesidad de iniciar acciones de promoción de cultura vial desde edades tempranas y para las culturas indígena, menonita y mestiza; además, definieron que, como acto seguido, se habrá de establecer una reunión con la autoridad municipal, medios de comunicación y autoridades estatales en materia vial para promover la instalación y las primeras acciones a seguir en Cuauhtémoc.


