Hoy es 02 de Abril de 2025, Chihuahua, MX.

* Esta es la segunda edición del curso, el cual tuvo su primera versión en 2024 y que fue impartido por personal de la Subsecretaría de Movilidad a elementos de Guardia Nacional y Defensa.

Como parte del compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por impulsar la profesionalización policial a un nivel interinstitucional, elementos de Movilidad dieron inicio al curso básico en Accidentología y Hechos de Tránsito Terrestre, el cual capacitará en temas de peritaje y atención de accidentes viales a elementos operativos de la Secretaría de Defensa, así como a personal de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Dicho curso inició formalmente durante el 31 de marzo en las instalaciones del 23 Batallón de Infantería en Chihuahua capital, durante la inauguración el Subsecretario de Movilidad, César Komaba, destacó la importancia de transmitir los conocimientos a otras corporaciones de seguridad pública, con el objetivo de fortalecer las herramientas de los agentes en su labor operatividad.

Tendrá una duración de 150 horas, en las cuales, los 20 elementos de la Defensa y 5 más de la Fiscalía General del Estado, recibirán cátedras específicas como Ley y Reglamento, Causalidad de Hechos de Tránsito, Elaboración de Croquis y Elaboración de Pericial, temas impartidos por elementos de la Policía Vial, especializados en Peritajes.

Además, el curso incluirá prácticas en campo, en la que los elementos atenderán incidentes reales de bajo riesgo, como choques alcance o volcaduras no letales.

Cabe resaltar que esta es la segunda vez que se imparte el curso, en el 2024, los agentes de Peritajes encabezados por el Comandante de Peritajes de la SSPE, José Luis Terrazas, capacitaron a un grupo de 15 elementos del Ejército Mexicano, así como a uno de la Guardia Nacional, quienes recibieron una constancia que validó los conocimientos adquiridos.

Una vez finalizado, los agentes participantes estarán capacitados para actuar como primeros respondientes en accidentes viales, en áreas como el levantamiento de zona, la elaboración de informes y croquis, esto permitirá esclarecer las situaciones y definir responsabilidades relacionadas a hechos de tránsito.

Esto no necesariamente significa que la Fiscalía y la Defensa asumirán un papel más activo en la atención de accidentes, tras la capacitación, contarán con los conocimientos necesarios para intervenir en caso de ser necesario.

Además, se contó con la presencia del Subsecretario de Profesionalización y Especialización Policial, Esteban Piñón; el Director Operativo de la Policía Vial, Rafael Cuevas; la Coordinadora de la Unidad Especializada de Delitos Contra la Integridad Física y Daños, Adriana Eloísa Madrid, así como el Coronel Carlos Fortunato Sánchez Cobos, Comandante del 23 Batallón.

About Author

Editor

WhatsApp