El Gobierno del Estado, bajo la coordinación del Instituto de Apoyo al Desarrollo Tecnológico (Inadet) y el Centro de Entrenamiento en Alta Tecnología (Cenaltec), concluyó exitosamente el programa “MiPyMEs hacia la Descarbonización”.
Esta estrategia es pionera a nivel nacional, y busca la reducción del impacto ambiental y huella de carbono en los procesos productivos de las empresas.
Con la participación de 24 representantes de 18 micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), se llevó a cabo la entrega de constancias avaladas por la Secretaría de Educación Pública, en una ceremonia celebrada en la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico.
Además, se otorgaron reconocimientos a las compañías participantes, quienes desarrollaron un total de 32 proyectos.
Sergio Mancinas Peña, director general del Inadet, subrayó el orgullo institucional por ser pioneros en este tipo de iniciativas y reconoció la colaboración de las empresas.
“Nos llena de orgullo ver cómo el talento técnico, el compromiso ambiental y la capacitación de calidad convergen para generar cambios reales. Este programa deja una huella positiva, no solo en las empresas, sino en todo el ecosistema económico del estado”, señaló.
El evento fue encabezado por el titular de la dependencia estatal, Ulises Fernández Gamboa, quien enfatizó la importancia de incorporar el enfoque ambiental y social como parte de las ventajas competitivas para las MiPyMEs.
Asimismo, recordó que las empresas pueden acceder a opciones de financiamiento como la modalidad Tecnología Aplicada y Verde del Fideapech, para implementar en sus proyectos.
El programa, basado en la metodología Coaching en Ecoeficiencia, ofreció capacitación técnica especializada y acompañamiento personalizado.
A través del análisis del consumo de electricidad, combustibles, agua, materias primas y la generación de residuos, las empresas detectaron áreas clave de mejora en sus operaciones.
Como resultado, se obtuvieron impactos medibles como:
•Reducción de 14.5 toneladas de residuos sólidos peligrosos
•Eliminación de 1,298 m³ de residuos líquidos peligrosos
•Ahorro de 2 toneladas de papel y 3,883 m³ de agua potable
•Ahorro energético superior a 2 millones de kWh, 480 litros de gasolina y 174 mil 720 litros de gas LP
•Reducción estimada de 1,296 toneladas de CO₂, equivalente a sacar cientos de vehículos de circulación.
Desde 2022, el Inadet ha sido pionero en incorporar la sostenibilidad como eje transversal de su modelo de formación, como el primer Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) del país en ofrecer programas de descarbonización enfocados en MiPyMEs.




