El edil capitalino Marco Bonilla Mendoza en sesión extraordinaria de Cabildo, hizo entrega de su cuarto informe consecutivo de Gobierno Municipal en el ejercicio del primer año de la administración 2024-2027.

En voz de “jale mata grilla”, el mandatario capitalino leyó el contenido del documento que fue entregado al secretario del Ayuntamiento, Roberto Fuentes.


“Hace un año rendimos protesta de ley como Ayuntamiento: ustedes, como Síndica Municipal, regidoras y regidores; y un servidor, como Presidente Municipal. Lo hicimos tras un proceso electoral en el que nos sometimos al juicio de la ciudadanía, y en el que, con un respaldo cercano al 60% del total de votos, nos convertimos en el Ayuntamiento más votado en la historia de nuestro municipio, con casi 250 mil sufragios. En ese acto de toma de protesta, ratificamos el compromiso que nos acompañó durante la campaña: que si había más Bonilla, habría más resultados para las y los chihuahuenses”.

Este documento establece el rumbo integral de nuestra gestión a lo largo de estos tres años, estructurado a partir de cinco pilares: la seguridadcomo base de todo lo bueno; un gobierno que escucha y resuelve, más transparente, eficaz y eficiente; más ingreso y prosperidad para todas y todos; más calidad de vida para las familias; y una ciudad más funcional, con mejores servicios e infraestructura.

Con el permiso de todas y todos ustedes, compartiré una breve sintesis del trabajo y los resultados que en equipo, como engranaje perfecto, todos jalando para el mismo lado,alcanzamos en este periodo, en cumplimiento de los compromisos asumidos con las más de 300 mil familias que habitan Chihuahua Capital.

Eje de Seguridad. Durante el cuarto año de gobierno, la seguridad pública siguió siendo una prioridad indiscutible para esta administración. 

Conscientes de que sin seguridad no hay desarrollo, paz, ni prosperidad, se consolidó una estrategia integral centrada en varios pilares fundamentales: prevensión como pilar transversal y la razón de ser de la policia municipal;tecnología, investigación, profesionalización y,sobre todo, dignificación policial. Cabe destacar que, como hicimos en los 3 años previos, practicamente el 25% del presupuesto municipal fue destinado al rubro de seguridad.

Así, en 2025 se consolidó la Plataforma Escudo Chihuahua Capital como uno de los sistemas de seguridad más modernos del país. Esta herramienta tecnológica ha permitido fortalecer las capacidades operativas de las corporaciones y generar entornos más seguros en beneficio de las familias chihuahuenses. 

 Lo anterior se tradujo en resultados concretos, como la detención de       2 mil 468 personas por diversos delitos; 397 por narcomenudeo; 571 por delitos como robo a casa habitación, robo a local comercial y robo de vehículo, y en el aseguramiento de 718 armas de diferentes tipos.

Se concluyó la construcción del Campus de seguridad y justicia del Instituto Superior de Seguridad Chihuahua (ISSCUU), que consta de un pueblo táctico, casa de entrenamiento para bomberos, torre de entrenamiento y prácticas de rescate, gimnasio, así como campo de tiro interior y el pabellón de tiro virtual, el cual fue inaugurado en enero de este año. 

Todo esto ha permitido que el ISSCUU seareconocido como la mejor escuela de formación para policías y bomberos municipal del norte del país. En este periodo, además, se graduó laprimera y la segunda generación de policías de proximidad y bomberos, 184 elementos en total, así como la primera generación de licenciaturas del ISSCUU, integrada por 42 oficiales con formación académica especializada.

 En colaboración con el Gobierno del Estado, Chihuahua Capital también fortaleció su liderazgo en el estado al organizar el Primer Encuentro de Comisarios Municipales del Estado de Chihuahua, ejercicio que nos permitió compartir buenas prácticas y modelos efectivos de seguridad pública con otros municipios.

Los resultados son tangibles. Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer semestre de 2025 la ciudad registró las cifras delictivas más bajas en varios rubros: el robo de vehículo con violencia disminuyó 81%, el robo de vehículos sin violencia, 76%, el robo general con violencia, 75%, y sin violencia, 62%. Los delitos de alto impacto, como homicidio y feminicidio, también registraron una reducción cercana al 20%.

 Y vamos a seguir por esta ruta durante los años restantes, trayendo cada vez más paz para nuestras familias. 

 Eje de Gobierno transparente, eficaz y eficiente. La administración municipal ha avanzado hacia un modelo de gobierno más profesional, cercano y orientado a resultados. Este año, Chihuahua Capital alcanzó el 49% de ingresos propios respecto al total del presupuesto, fortaleciendo su autonomía financiera gracias a la confianza de los contribuyentes.

 La ciudad mantiene desde 2022 la calificación crediticia más alta posible: «Triple A Estable» por parte de Fitch Ratings y HR Ratings. En materia de transparencia, Chihuahua Capital ratificó una calificación del 100% en la evaluación del colectivo CIMTRA, lo que nos convierte en el municipio más transparente del país.

Entre los avances administrativos destaca la operación 24/7 del laboratorio del Instituto Municipal de Pensiones, y la Ventanilla Virtualcon 127 gestiones disponibles en línea, que ya registra 13 mil usuarios y un incremento de 83% en los trámites electrónicos en comparación con año anterior.

Tambien se implementó la nueva Ventanilla Multitrámite, en la DDUE, que modernizó 24 procesos administrativos, reduciendo sus tiempos de resolución a un rango de entre 3 y 8 días. Y al finalizar este año, tendremos 59 procesos totalmente digitalizados e interconectados de la DDUE, Catastro y Protección Civil Municipal en la ventanilla única digital.

 Además, para garantizar el crecimiento urbano ordenado, en este año se aprobó el Programa Sectorial Metropolitano de Accesibilidad y Movilidad Sostenible, y gracias al trabajo del IMPLAN, se avanzó en la elaboración del Programa Sectorial de Desarrollo Urbano para la Protección de Zonas con Valor Patrimonial, Histórico, Artístico, Arquitectónico y Cultural; además de concluir el Programa Sectorial de Equipamiento Urbano y Espacio Público. 

 Adicionalmente, se modernizó el Sistema de Información Geográfica y Municipal,herramienta clave para la toma de decisiones y la gestión de políticas públicas; y se actualizó el Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, el cual no había sido modificado en 45 años. 

Luego, para continuar con el diseño del Plan Municipal Hídrico, formalizamos un convenio de colaboración entre el IMPLAN, la Facultad de Ingeniería de la UACH, la Junta Central y la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, lo que nos permitirá iniciar los trabajos técnicos orientados a garantizar la seguridad hídrica del municipio en el largo plazo. 

 En materia de planeación urbana y movilidad, en 2023 se concluyó el estudio integral del proyecto Poniente 5, también conocido como bulevar Luis H. Álvarez. Esta vialidad de 20.8 kilómetros de longitud, ubicada al poniente de la ciudad, busca atender la creciente demanda de tráfico regional. El proyecto se estructuró en tres fases, y el tramo de corto plazo —de avenida Misión del Bosque a avenida Homero— ya cuenta con proyecto ejecutivo y presupuesto asignado para su construcción, con dos carriles por sentido.

 Asimismo, en 2022 se finalizó el Estudio de Reservas Industriales, herramienta clave para planificar el desarrollo económico y urbano del municipio. El análisis permitió identificar 56 predios con potencial de desarrollo en la zona metropolitana, que en conjunto suman 5 mil 423 hectáreas. Esto sienta las bases para una ciudad más competitiva, con espacios adecuados para atraer inversión y generar empleo.

Así, estamos trazando una ciudad con orden y visión, pensando no en los siguientes 3 años, sino en las siguientes 3 décadas. 

En Presupuesto Participativo, uno de los ejercicios ciudadanos más relevantes, tuvimos un crecimiento de prácticamente el doble respecto a 2022, cuando iniciamos esta administración, alcanzando casi 307 millones de pesos en 2025. Estos recursos permitirán ejecutar 87 obrasdirectamente seleccionadas por las y los chihuahuenses. Además, celebramos audiencias públicas y cabildos abiertos, fortaleciendo los mecanismos de diálogo y corresponsabilidad a través de la Coordinación de Participación Ciudadana, creada al inicio del presente gobierno municipal. De esta manera, nuestra ciudad se consolida como un modelo de gobierno eficaz, transparente y cercano.

 Eje de Desarrollo Económico y Competitividad. Durante el último año, Chihuahua Capital avanzó de la sexta a la quintaciudad más competitiva de México, de acuerdo con el IMCO. Se dice fácil, pero es resultado de mucho trabajo y de políticas públicas basadas en causalidades y no en casualidades; en planeación y evidencias, no en ocurrencias. 

Así, en estos 4 años la ciudad generó 29 mil 495 nuevos empleos tan sólo entre septiembre de 2021 y junio de 2025, o lo que es igual a 22 empleos cada día, lo que ratifica nuestro liderazgo estatal en la materia. Además, la atracción de inversión extranjera directa superó los 1,200 millones de dólares entre 2023 y 2024.

Adicionalmente, destinamos más de 751 millones de pesos a apoyos para más de 33 mil MIPYMES. En cuanto a inclusión económica, 13 mil mujeres fueron beneficiadas por el programa «Instituto Municipal de las Mujeres en tu Empresa», mientras que más de 3 mil 500 personas fortalecieron sus negocios a través de los Módulos de Impulso a la Economía Familiar (MIFAMs).

Finalmente, en julio de 2025 se inauguró la Universidad de las Mujeres, un programa único pensado en aquellas chihuahuenses que no tuvieron oportunidades, y  que nos permite otorgarles becas del 65% al 80% para estudiar más de 200 programas académicos. Por cierto,acabamos de arrancar la primera generación con 150 mujeres inscritas y otras 50 en la lista de espera.

Así, en Chihuahua nuestra estrategia no se basa en el bienestar temporal que ofrecen los programas sociales asistencialistas. Apostamos, en cambio, por una solución de mayor profundidad: la prosperidad permanente, que sólo se alcanza con educación, empleo e inversión. Porque la pobreza no se combate eliminando la riqueza, sino generando más oportunidades para todas y todos.

Eje de Desarrollo Humano y Calidad de Vida. Durante 2025, se entregaron 17 mil 411 becas a estudiantes mediante el programa «Mi Beca Chihuahua», y alcanzamos la universalidad del programa «Mi Bolsa Escolar», beneficiando a más de 130 mil estudiantes. Además, se mejoró la infraestructura de 28 escuelas con apoyo de FECHAC y Gobierno del Estado, con una inversión conjunta de 53 MDP.

Para fortalecer y garantizar el acceso a la salud de las y los chihuahuenses, inauguramos la Clínica Punta Oriente, que ya ha brindado cerca de 4 mil consultas. Además, en marzo de este año pusimos en marcha el programa «IMPAS Cuida a tu Familia«, mediante el cual hemos acercado servicios médicos a casi 32 mil hogares que,antes, debían trasladarse durante varios minutos, e incluso horas, para recibir atención. Así, hoy llevamos la salud hasta la puerta de los hogares.

En total, el IMPAS ha entregado 45 mil vales médicos y brindado más de 71 mil consultas psicológicas en los últimos cuatro años. Asimismo, a través del Instituto Municipal de las Mujeres, pusimos en operación dos Unidades Móviles de Lactancia, promoviendo el bienestar y la salud de madres e hijas e hijos desde los primeros días de vida.

En el ámbito deportivo, Chihuahua Capital otorgó apoyos a 2,547 atletas y firmó un convenio con el Comité Olímpico Mexicano, como parte de la preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. 

Este respaldo ha fortalecido a nuestros jóvenes talentos, lo cual se refleja en los resultados de la última Olimpiada Nacional: de los 900 atletas que representaron al estado de Chihuahua, más de 400 eran originarios de la capital, y de las 192 medallas obtenidas por la delegación estatal, 102 fueron ganadas por deportistas de nuestra ciudad. Es decir, más de la mitad del total.

En materia de infraestructura social, se operan 42 Centros Comunitarios y seis CEDEFAM. Se fortalecieron los programas alimentarios, con 126 millones de pesos invertidos para personas adultas mayores, y más de 11 mil 800 apoyos desde 2021. Y en julio se inauguró el primer centro STEM operado por un municipio en el país, que permite que NNA desde los 4 años aprendan robótica, nanotecnología, programación, matematicas, ingenieria, computación e inglés.

Sin dudas, cuando un gobierno invierte en su gente y en sus familias, se construye una ciudad donde la calidad de vida se siente y se percibe en la realidad.

Eje de ciudad más funcional: infraestructura, medio ambiente y sustentabilidad. Para cumplirel compromiso de respetar la vida de todo ser vivo en el municipio de Chihuahua, y también elcompromiso con las asociaciones protectoras de los derechos de los animales, este año se creó la Coordinación de Medio Ambiente y Protección Animal, gracias al apoyo del pleno delayuntamiento que aprobó el Reglamento de Protección Animal, el primero en el todo estado. Además, se implementaron campañas de vacunación y esterilización, y se registraron más de 2 mil mascotas.

En materia de rehabilitación vial, se invirtieron 181 MDP, lo que nos ha permitido hacer frente a los daños ocasionados por el temporal y las lluvias atípicas que se presentaron en julio. Asimismo, se sustituyeron de 18 mil luminarias más por tecnología LED, alcanzando una cobertura del 85% y generando ahorros equivalentes a 28 MDPanuales.

 Por supuesto, se concluyó e inauguró el Polideportivo Luis H. Álvarez, con una inversión de 240 millones de pesos: la obra de infraestructura deportiva más importante del estado.

También se avanzó en el Complejo Ambiental de Economía Circular y en el proyecto ejecutivo de captación de biogás.

 Finalmente, en materia de movilidad, se desarrollaron los proyectos ejecutivos de las tres obras estratégicas que nos permitirán garantizar la movilidad urbana en las próximas décadas: el paso superior en carretera Aldama y avenida Fuerza Aérea, el puente en avenidas Industrias y Nogales, y la gaza entre Teófilo Borunda y Periférico de la Juventud. Con estas medidas, seguiremos construyendo un Chihuahua funcional, sustentable y con orden. 

Por último, quiero subrayar que ninguno de los avances presentados en este informe sería posible sin el acompañamiento responsable, serio y comprometido de este Honorable Ayuntamiento. A lo largo del último año, hemos demostrado que cuando se privilegia el diálogo, cuando se escucha y se construyen consensos, se puede gobernar mejor.

Gracias a ese esfuerzo colectivo logramos que 87% de las decisiones tomadas en el Ayuntamiento se aprobaran por unanimidad, reflejo del espíritu de colaboración y madurez política que impera en este Cabildo. Celebramos 23 sesiones ordinarias, 5 extraordinarias y 6 solemnes, en las que deliberamos con profundidad y responsabilidad sobre los temas que más importan a Chihuahua Capital. 

 Entre los acuerdos más relevantes alcanzadosdestacan la Declaratoria del municipio de Chihuahua como “Ciudad Heroica”, el arrendamiento de 154 vehículos para patrullas de la DSPM, la aprobación del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027; la creación de la Coordinación de Medio Ambiente y Protección Animal y el reglamento en la materia, así como de la Coordinación de Participación Ciudadana; la aprobación del Programa Sectorial Metropolitano de Accesibilidad y Movilidad Sostenible, o la creación de los Consejos de Internacionalización y el Consejo Anticorrupción del municipio, mismos que han tenido un impacto directo y positivo en la vida de miles de familias chihuahuenses.

 Porque aquí, en este Cabildo, cada voz cuenta y cada decisión importa. Aquí no se trata de partidos, se trata de resultados. Lo que hemos construido juntos —a veces con diferencias, siempre con respeto— es una base sólida de gobernabilidad que ha permitido responder con eficacia a los desafíos y avanzar con rumbo hacia los objetivos que nos trazamos como gobierno.

[] Por eso, a cada integrante del Cabildo, mi más sincero agradecimiento. A la Síndica Municipal, por su labor firme, profesional y vigilante, que ha fortalecido la rendición de cuentas y ha dado certeza a cada paso administrativo. A las regidoras y regidores, por ser representantes genuinos de la ciudadanía y por defender, desde sus distintas visiones, un solo interés superior: el bienestar de Chihuahua.

 Reconozco su capacidad de deliberar con altura de miras, de ceder cuando ha sido necesario, de señalar cuando ha sido justo, y de aprobar cuando el beneficio era evidente. Ese es el tipo de política que la gente espera de nosotros: una política que da resultados, que construye acuerdos, que no divide, sino que une.

A nombre del Gobierno Municipal, y como Presidente Municipal, agradezco su confianza, su apertura y su trabajo. Porque, sin importar colores o ideologías, todas y todos ustedes han demostrado que aman esta ciudad y que están dispuestos a dar lo mejor de sí por ella. Y esa es la más alta forma de servir.

 En Chihuahua Capital hemos demostrado que, incluso en tiempos complejos, sí es posible gobernar con visión, con responsabilidad y con resultados

 Este informe no es solo una lista de acciones, es el testimonio vivo de lo que se puede lograr cuando el gobierno, la ciudadanía y los distintos órdenes de poder trabajamos como aliados, no como adversarios. 

Cada logro aquí expuesto tiene detrás el esfuerzo de las y los servidores públicos, el respaldo de este Cabildo, y la participación activa de miles de chihuahuenses que no se quedan al margen, que proponen, exigen y construyen con nosotros.

 Por eso, con orgullo y con profunda gratitud, puedo decirles que hoy Chihuahua es una ciudad que avanza, que crece con orden, que defiende su identidad y que abraza su porvenir. Porque aquí no gobernamos con improvisación ni ocurrencias, sino con planificación, con trabajo y con corazón.

Y lo seguiremos haciendo, con trabajo y resultados. Con unidad, con firmeza, con visión. Seguiremos construyendo una ciudad que inspire al país entero: un Chihuahua que no se detiene, que levanta la mirada y ve al futuro con responsabilidad, orgullo y esperanza, dando norte a todo México.

error: Entrelineas Noticias Chihuahua