– Se revisaron los casos más relevantes en la frontera Chihuahua-Texas y se fortaleció la coordinación operativa entre agencias.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) encabezó la reunión Protocolos de Violencia Fronteriza con la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en la Estación de Patrulla Fronteriza de El Paso, Texas.
En el encuentro participaron autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno en Chihuahua y agencias estadounidenses como HSI, con el objetivo de analizar los casos más relevantes que impactan la seguridad en la frontera entre México y Estados Unidos.
Christian Madrid Navarro, director de Inteligencia y Análisis Estratégico de la SSPE, presentó los resultados operativos del mes de abril de 2025 en Ciudad Juárez, donde destacaron la detención de 196 personas: 174 hombres y 22 mujeres, por delitos como posesión de sustancias ilícitas, órdenes de aprehensión vigentes, posesión de vehículos con reporte de robo, desobediencia, portación de armas y privación ilegal de la libertad.
Del total de delitos registrados, el ponente indicó que el 89 por ciento correspondió al fuero común, el 9 por ciento al fuero federal y el 2 por ciento fueron faltas administrativas.
La presentación incluyó operativos estratégicos como: aseguramientos de armas, narcóticos y cartuchos útiles; sobrevuelos y despliegues aéreos, además de atenciones aeromédicas. También se destacó el operativo especial “Apoyo a Migrantes”, con acciones espejo coordinadas entre la SSPE y la Patrulla Fronteriza, para detectar personas y herramientas utilizadas en cruces irregulares. Además, se expusieron los casos más relevantes de cateos por secuestro, rescates de víctimas y detenciones con apoyo de videovigilancia.
Durante la apertura, representantes de la Patrulla Fronteriza abordaron el fenómeno migratorio en la región y reiteraron su postura sobre los cruces irregulares y la necesidad de actuar para salvar la integridad de las personas, especialmente en contextos relacionados con secuestros.
Entre los temas discutidos, se abordó el uso de tecnología en la frontera en casos donde aeronaves no tripuladas han sido utilizadas para vigilancia o actividades ilícitas como el tráfico de sustancias. Asimismo, se realizó un espacio para preguntas y retroalimentación entre las agencias participantes.
La reunión contó con la participación de representantes del Centro Nacional de Investigaciones (CNI), Fiscalía General de la República (FGR), Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), Instituto Nacional de Migración (INM), Guardia Nacional Mexicana, Guardia Nacional de Estados Unidos, Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Consulado de México en Estados Unidos y el Consulado Americano en México.
Finalmente, se concretó la fecha para la próxima reunión mensual como parte del compromiso binacional de mantener una coordinación permanente y efectiva.




