La representación del viacrucis en la parroquia de San Antonio de Padua, ubicada en la colonia Panamericana, es de los de mayor tradición en la capital ya que participan más de 60 actores.
La mañana de este 18 de abril, con el juicio de Jesús por el Sanedrín inició la escenificación del Viacrucis que congregó a cientos de feligreses católicos.



En las calles de las colonias Panamericana y Colinas del Sol, fue por donde se ecenifico la vía Dolorosa que Jesucristo, quien siguió desde su condena hasta su crucifixión en el Monte Calvario.



El viacrucis viviente es una representación de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, que participan los feligreses católicos. Se lleva a cabo en Semana Santa y conmemora los momentos clave de la vida de Jesús.
Cómo se realiza
- Se recorre un trayecto simbólico que recrea el camino de Jesús desde su condena hasta su crucifixión
- Cada estación del viacrucis se acompaña de lecturas, oraciones y reflexiones
- Se recrean episodios de los evangelios canónicos
Qué se busca
- Revivir espiritualmente los últimos momentos de Jesús
- Meditar sobre su sacrificio por la redención de la humanidad
- Fortalecer la fe y la espiritualidad de los fieles
- Recordar los valores de compasión, sacrificio y redención
Dónde se realiza
- En procesiones públicas
- En representaciones teatrales
- En recorridos por barrios, plazas y jardines
Cuándo se realiza
- El Viernes Santo, junto con otras celebraciones en los templos