Hoy es 29 de Abril de 2025, Chihuahua, MX.
  • CANACINTRA Chihuahua impulsa foros de alto valor para fortalecer la cultura de cumplimiento y responsabilidad empresarial en el país

Chihuahua, Chih.– Ante un escenario de alta incertidumbre regulatoria, arancelaria y geopolítica, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) delegación Chihuahua convocó a líderes empresariales, asesores legales y expertos financieros a la mesa panel “Prevención de lavado de dinero en México”, en la que se abordaron las implicaciones de la nueva reforma en materia de PLD (Prevención de Lavado de Dinero) y la eventual designación de cárteles como organizaciones terroristas, una amenaza latente con profundas repercusiones económicas para el país.

El evento, realizado en las instalaciones de Intermex, reunió a especialistas como Arturo Ruiz Massieu, socio director de Legal Corporativo y PLD de Garrido Licona; Gilberto Ceballos Zamora, socio director líder de la región Noroeste de la misma firma; y Ricardo Lechuga Reyes, CEO de GL Auditoría.

México atraviesa un momento crítico en el que las reformas legales y la presión internacional obligan a las empresas a reforzar sus procesos internos de cumplimiento, coinciden los oanelistas.

En sus intervenciones destacaron casos prácticos, alertaron sobre prácticas de riesgo frecuentes en el sector industrial y ofrecieron recomendaciones puntuales para fortalecer los sistemas de control y prevenir responsabilidades legales y reputacionales.

En su mensaje de apertura, el presidente de CANACINTRA Chihuahua, Armando Gutiérrez Cuevas, enfatizó que el contexto actual exige a la industria actuar con visión y comunidad: “No sabemos qué va a pasar con los aranceles ni con las regulaciones internas, estamos en un tiempo de transformaciones profundas. Y aunque no tenemos una bola de cristal, sí podemos mantenernos informados y unidos. Este evento es una muestra de que como sector productivo, no solo estamos comprometidos con la legalidad, sino con la sostenibilidad de nuestras empresas y las familias que dependen de ellas”.

Gutiérrez Cuevas subrayó que el lavado de dinero no es un fenómeno limitado al narcotráfico, sino que involucra otras fuentes como el huachicol, las armas, la defraudación fiscal y otras actividades ilícitas que buscan infiltrarse en el sistema financiero y productivo del país. “La mejor defensa es la información y la acción preventiva. Nuestras empresas no pueden —ni deben— verse involucradas en esquemas de este tipo, conscientes o inconscientemente”, alertó.

El panel también exploró la posible afectación al comercio internacional en caso de que Estados Unidos avance con la clasificación de cárteles mexicanos como grupos terroristas, lo que generaría nuevas barreras comerciales y una carga extra para las cadenas de suministro industriales.

Finalmente, el presidente de CANACINTRA Chihuahua, reiteró que este tipo de foros forman parte de su estrategia integral de formación y actualización para la comunidad industrial, a través de comités temáticos como Talento, Mujeres Industriales, Jóvenes, Industria Verde y Metal-Mecánico, que sesionan de manera regular para generar redes de conocimiento, resiliencia empresarial y cumplimiento normativo.

About Author

Salma Ortiz

WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua