En reunión de las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Protección Civil, y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, fue aprobado por unanimidad el proyecto de Dictamen para reformar la Ley de Protección Civil del Estado, a fin de visibilizar a los grupos en situación de vulnerabilidad en las acciones de protección civil, desde la identificación de riesgos hasta la recuperación.
El proyecto de dictamen cuenta con 3 puntos a destacar:
1. El establecimiento de mecanismos para la atención prioritaria de mujeres embarazas o en lactancia, de personas con alguna discapacidad, de personas mayores y de niñas, niños y adolescentes, para que en casos de desastres o emergencias se generen acciones especificas acorde a cada una de las discapacidades, por ejemplo, la eliminación de barreras físicas en rutas de evacuación.
2. El fomento a una cultura de Protección Civil desde la niñez.
3. Garantizar que las instalaciones públicas sean accesibles y seguras para el desplazamiento de personas con discapacidad.
Nancy Frías, diputada presidenta de las Comisiones Unidas de Seguridad Pública y Protección Civil, y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables destacó que el primer paso para visibilizar a las personas con discapacidad es visibilizar sus derechos en la Ley.
Cabe mencionar que la iniciativa que dio origen al proyecto de dictamen, fue incorporada al proceso legislativo a solicitud del diputado José Alfredo Chávez Madrid, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, ya que esta fue presentada en la LXVII Legislatura.
En la reunión se contó con la asistencia de las y los diputados: Nancy Frías Frías del PAN; Pedro Torres Estrada de MORENA; Herminia Gómez Carrasco de MORENA; Edith Palma Ontiveros de MORENA, Elizabeth Guzmán Argueta de MORENA, Roberto Carreón Huitrón del PAN, Arturo Medina Aguirre del PRI, y Xochitl Contreras Herrera del PAN.