Hoy es 24 de Mayo de 2025, Chihuahua, MX.
  • En otro punto, también se aprobó un procedimiento para verificar que las candidaturas del proceso judicial no se encuentren incursas en causas de inelegibilidad, como contar con sentencias por delitos relacionados con VPMRG.

Chihuahua, Chih. — En su 28ª Sesión Extraordinaria, el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) aprobó dos acuerdos que fortalecen la transparencia, la certeza y el respeto a los derechos humanos en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Chihuahua 2024-2025.

El primer acuerdo da cumplimiento a la sentencia emitida por el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, relativa al expediente JDC-161/2025 y acumulados. En esta resolución, el Tribunal ordenó al Instituto atender una solicitud ciudadana relacionada con la transmisión en vivo de las sesiones de cómputo distrital del proceso electoral.

Como parte del cumplimiento, el IEE garantizará los principios de máxima publicidad y certeza electoral, habilitando un micrositio en su portal institucional, donde se publicarán de forma accesible y actualizada, cada hora, las actas de las sesiones de cómputo. Esta medida permitirá a candidaturas y ciudadanía contar con información verificable y oportuna, fortaleciendo la confianza pública en los resultados.

El segundo punto de acuerdo aprobado establece el procedimiento para constatar que las personas candidatas a cargos en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial no se encuentren en situación de inelegibilidad, conforme a lo dispuesto en los artículos 38, fracciones V, VI y VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 103, fracción VI de la Constitución Política del Estado de Chihuahua.

Este procedimiento forma parte del marco normativo derivado de la reforma en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género (VPMRG), y tiene como objetivo asegurar que quienes aspiren a ejercer cargos judiciales no tengan por delitos graves o conductas que vulneren los derechos humanos, especialmente de mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Como parte de este procedimiento, se generará un listado actualizado de candidaturas que será revisado por diversas autoridades del estado, como la Fiscalía General, el Tribunal Superior de Justicia, la Secretaría de Gobierno y la Coordinación de lo Contencioso Electoral del propio Instituto, con el fin de recabar información oficial que permita verificar la elegibilidad de cada persona postulante.

Con estas decisiones, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua reafirma su papel como garante de procesos democráticos confiables, accesibles y respetuosos de los derechos fundamentales, consolidando una elección judicial transparente, paritaria y a la altura de los estándares constitucionales.

About Author

Editor

WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua