El Congreso del Estado de Chihuahua, aprobó por mayoría de votos los dictámenes presentados por la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Desarrollo y Movilidad Urbana, referentes a la enajenación de diversos terrenos estatales, en respuesta a las peticiones de la gobernadora María Eugenia Campos Galván.
Con estas aprobaciones el Congreso del Estado busca impulsar el crecimiento y desarrollo urbano, facilitando inversiones inmobiliarias que contribuyan al ordenamiento territorial y a la generación de vivienda en Chihuahua.
Detalles de las operaciones aprobadas:
1. Fraccionamiento Jardines del Sacramento
• Superficie: 11,318.182 metros cuadrados.
• Comprador: Enalte Desarrollos Inmobiliarios, S.A. de C.V.
• Precio de venta: 8.6 millones de pesos.
La empresa presentó la solicitud en noviembre de 2023. Tras los estudios y avalúos realizados en 2024, se estableció el valor del predio. El dictamen señala que el procedimiento cumplió con los principios de economía, eficiencia, imparcialidad y honradez.
2. Reserva territorial «La Haciendita» (Avenida La Cantera)
• Superficie: 1,113.730 metros cuadrados.
• Comprador: Muto Realitas, S.A.P.I. de C.V.
• Precio de venta: 3 millones 167 mil pesos 100 pesos.
El terreno quedó aislado tras ventas previas y, en su estado original era un arroyo no aprovechable. La empresa ya ha realizado obras de urbanización en la zona, lo que motivó la venta directa.
3. Reserva Territorial Delicias
• Superficie: 50,000 metros cuadrados.
• Comprador: Mission Foods México (subsidiaria de GRUMA).
• Precio de venta: 15.4 millones de pesos (precio preferencial como incentivo económico estatal).
El terreno será destinado a la construcción de una planta de producción de tortillas, tostadas, totopos y productos horneados.
De acuerdo con el decreto aprobado, los terrenos deberán destinarse exclusivamente a los usos establecidos. En caso de que se les asigne un propósito distinto, se activará una cláusula de reversión, lo que implicaría la restitución de la propiedad al Estado.
Asimismo, el documento oficial establece que las compraventas deberán formalizarse ante una notaría pública elegida por los compradores y posteriormente inscribirse en el Registro Público de la Propiedad.
Las autoridades aseguraron que los ingresos generados por estas ventas se destinarán al fortalecimiento de las políticas de vivienda en el estado, en línea con el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027.