Ante la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que envió la presidenta Claudia Sheinbaum, el diputado federal y dirigente estatal del PRI en Chihuahua, Alejandro Domínguez, afirmó que a través de ella se busca implementar la censura y el control de redes sociales y medios de comunicación que al Gobierno Federales les parezca incómodos.
“Buscan establecer el noticiero del Bienestar. Buscan crear una agencia de censura, hay un interés total de tronar la información”, aseguró Domínguez.
El dirigente priista en el estado de Chihuahua dijo que “ni Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega se atrevieron a tanto”, al referirse a los presidentes de Venezuela, Cuba y Nicaragua, considerados como dictadores.
El pasado jueves 24 de abril, las Comisiones Unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron el dictamen para expedir una nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
La iniciativa, que surgió a raíz de la difusión de anuncios antiinmigrantes del gobierno de Estados Unidos en territorio mexicano, es un documento extenso de 226 páginas y 283 artículos.
Durante la discusión de la propuesta, la oposición manifestó que esta permitirá la censura por parte del Estado, mientras que el oficialismo la defendió argumentando la soberanía comunicativa del gobierno.
Uno de los cambios más significativos planteados es la extinción del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), un órgano autónomo responsable de regular el espectro radioeléctrico y servicios relacionados. Las funciones del IFT serían transferidas al Ejecutivo federal, a través de la creación de una nueva dependencia: la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Esta nueva agencia tendría amplias atribuciones, incluyendo la regulación, supervisión y promoción de políticas públicas en telecomunicaciones y radiodifusión. Establecería disposiciones para regular el uso del espectro radioeléctrico, la operación de redes públicas, el acceso a infraestructura activa y pasiva, así como los recursos orbitales y la comunicación vía satélite.