Encuentro constructor-Senadores incómodos-GPPAN y los Cabildos-Desilusión ganadera

A unos días de que Elim Luviano asumió la dirección del Centro SICT en Chihuahua tras la salida de Imelda Guerra, la CMIC que preside Julio César Mercado ya tiene fecha para reunirse con el recién llegado nuevo titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Será exactamente un mes después de su arribo formal como tal, es decir, el próximo 22 de octubre, cuando los empresarios de la construcción tienen pactado recibir en sus instalaciones a Luviano, con la mira puesta en platicar de los proyectos que la SICT tiene planeados para Chihuahua, pues no basta solamente la carretera que el Gobierno Federal construye de Bavispe a Nuevo Casas Grandes, ya que desde que la 4T asumió las riendas de la administración federal, pocas han sido las obras que en el estado se han ejecutado, además de la imperante necesidad de que las carreteras federales reciban sí o sí mantenimiento, sobre todo porque una de las “grandes” promesas de la presidenta Claudia Sheinbaum durante su más reciente visita a Chihuahua fue el haber entregado a la SICT una máquina para reparar baches. Es así que para fraguar un plan y un proyecto en conjunto, es que la CMIC ya pactó este encuentro en el que esperan que Luviano, a diferencia de los otros directores que han pasado por la SICT, al menos tenga más voluntad de trabajar de la mano con los constructores que ya lo esperan el próximo miércoles 22, es decir, en dos semanas.

******

Entre que al senador neomorenista Javier Corral lo califican de “cínico”, adjetivo impuesto el último día de septiembre por la senadora panista Lilly Téllez tras lo ocurrido con la reforma a la Ley de Amparo, esa de la que Corral se hizo cargo como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, tal parece que los senadores de Morena no dan una, pues de nueva cuenta, Andrea Chávez volvió a protagonizar otra polémica. Resulta que en la capital del país ya la traen porque todo indica que se llevó a un guardia de seguridad de la Cámara Alta para uso personal durante el evento de la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo.

Y aunque la legisladora juarense no quiso ahondar en el tema, el video que la señala se viralizó ayer lunes en redes sociales, en especial en X, en donde Chávez Treviño se ha vuelto el centro de la polémica por los llamados “tuiteros” que, por cierto, ya la ven como la más afectada en el escándalo criminal que envuelve al coordinador de los senadores morenos, Adán Augusto López, padrino político de la juarense que a decir de los expertos en la grilla nacional, cada vez ve más lejana la posibilidad de ser la candidata de Morena a la gubernatura de Chihuahua. ¿Será?

******

Sin hacer muchas olas y enviada directamente a Oficialía de Partes, los diputados que integran la bancada del PAN en el Congreso del Estado y que coordina Alfredo Chávez, presentaron una iniciativa que busca reformar la Ley Electoral y el Código Municipal, pues van por la reducción del número de regidores en 65 municipios de la entidad, es decir, exceptúan a Chihuahua y Juárez. A decir de la iniciativa que fue presentada el pasado jueves 2 de octubre, los panistas van por reducir a siete regidores los Cabildos de Camargo, Cuauhtémoc, Parral, Delicias, Jiménez, Madera, Guerrero, Meoqui, Namiquipa, Nuevo Casas Grandes, Saucillo y Ojinaga, mientras que en los municipios de Ahumada, Aldama, Ascensión, Balleza, Bocoyna, Buenaventura, Guachochi, Guadalalupe y Calvo, Riva Palacio, Rosales, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, Urique e Ignacio Zaragoza, los regidores serían cinco, y en el resto de los municipios, las regidurías quedarían en cuatro, es decir, en los menos poblados.

Ya desde hace tiempo el PAN traía en mente lo de reducir el número de regidores y ajustarlos a la cantidad de población de cada municipio, sin embargo, tal parece que la reforma electoral que presentó el coordinador de la bancada de Morena, Cuauhtémoc Estrada, en junio pasado, volvió a meterles la espinita a los azules que ahora van por esa reducción de ediles en los Cabildos del estado de Chihuahua.

******

Con un emotivo video, anoche la gobernadora Maru Campos le dio el último adiós a su esposo Víctor Cruz Russek, luego de que todo el día estuviera en las exequias del empresario, en cuyo funeral estuvo rodeada de familiares, amigos, líderes empresariales y políticos, con lo que se demostró lo querido que era Don Víctor y el legado histórico que dejó en Chihuahua. Por lo que para asimilar el duelo, la Gobernadora estará fuera de la agenda pública alguna días, no así ausente de lo que significa gobernar el estado, pero que por razones obvias no estará en el ojo público y que por supuesto es digno de comprensión ante la irreparable pérdida de su marido.

******

Casi un año después de que empezó el caos por el gusano barrenador que obligó a los Estados Unidos a cerrar su frontera al ganado mexicano, otro caso de esa plaga fue detectado en Nuevo León, lo que significa que ya son dos los casos que han aparecido en ese estado norteño y que al igual que Chihuahua, colinda con el vecino estado norteamericano de Texas. Así que corren los días y cada vez se ve más lejana la posibilidad de que sea en noviembre, precisamente un año después de la crisis, cuando las autoridades gringas decidan reabrir su frontera, sobre todo porque por más que se le exige a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal que se aplique, como el hecho de que cierre la frontera sur al ganado centro y sudamericano, otro caso de gusano barrenador aparece y con ello crece la desesperanza para los ganaderos chihuahuenses, que sin deberla ni temerla, están perdiendo hasta lo que no tienen por el frenón a la exportación.

octubre 7, 2025 9:55 am

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua