Con la presentación del Informe Final de Actividades de la Comisión Temporal de Seguimiento, el Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua celebró este día la sesión en la que se dio por concluido el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Chihuahua 2024–2025, ejercicio inédito en la historia democrática de la entidad al tratarse de la primera elección popular de magistraturas y de juezas y jueces del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial.
En el informe presentado por la Comisión Temporal de Seguimiento, se resaltó que entre enero y agosto de 2025 se llevaron a cabo 17 sesiones de trabajo con asistencia plena, en las que se dio seguimiento a las distintas etapas del proceso a través de las diferentes direcciones del Instituto.
Entre los logros destacados se encuentran la implementación del sistema Conóceles Judicial Chihuahua, que registró a 885 candidaturas; la organización de cuatro debates virtuales con transmisión en español, Lengua de Señas Mexicana y tres lenguas originarias; la puesta en marcha de la Plataforma Debates 2025, con más de 35 mil visualizaciones; así como la acreditación de más de 11 mil personas observadoras electorales. Asimismo, se desplegó la estrategia de comunicación “Votar es justicia”, con campañas digitales, podcast, simuladores de votación y un asistente virtual, en apego al principio de máxima publicidad.
En la sesión, las consejeras y consejeros electorales reflexionaron sobre los aprendizajes y retos que dejó este proceso. Coincidieron en que la innovación tecnológica, la accesibilidad universal y la coordinación institucional fueron elementos fundamentales para garantizar una elección transparente, ordenada e incluyente.
La Consejera Presidenta, Yanko Durán Prieto, destacó que el proceso electoral extraordinario representó un éxito organizativo pese al corto tiempo y la ausencia de normas previamente establecidas, lo que llevó al Consejo a construir lineamientos y criterios sobre la marcha. Subrayó que este trabajo se realizó siempre con la convicción de garantizar el mejor resultado para la ciudadanía.
Así mismo, reconoció que la satisfacción de ver la toma de protesta de las nuevas magistraturas y juezas y jueces es fruto del esfuerzo de nueve meses del personal del Instituto, cuyo compromiso y experiencia son la base de una institución fuerte.
Con la conclusión de este proceso electoral extraordinario, el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua reitera su compromiso de seguir fortaleciendo la confianza ciudadana y consolidar prácticas democráticas que colocan a la entidad como referente nacional en innovación y participación electoral.