El diputado federal y presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Alejandro Domínguez presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una proposición con punto de acuerdo para que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), implemente una estrategia integral que permita fortalecer el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

El legislador subrayó que, a pesar de los avances logrados, el desempleo juvenil sigue siendo una de las problemáticas más graves en México. Actualmente, los jóvenes de entre 20 y 29 años representan el 40% de la población desempleada, y si se suman aquellos de 15 a 19 años, más de la mitad de los desocupados del país son menores de 30 años.

El líder priista, destacó que es necesario mejorar la personalización de los planes de capacitación para que respondan de manera más directa a los intereses de los beneficiarios y a las demandas reales del mercado laboral. Asimismo, planteó la importancia de fortalecer la vinculación con el sector privado, incluyendo pequeñas y medianas empresas, así como con industrias estratégicas como la tecnológica y las energías renovables, a fin de abrir más oportunidades laborales formales para los jóvenes.

“El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, implementado por el Gobierno Federal brinda capacitación a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, ofreciéndoles formación en centros laborales durante 12 meses, un apoyo económico mensual de 8,480 pesos y cobertura médica a través del IMSS, sin embargo, solo 7 de cada 10 beneficiarios han logrado incorporarse a un empleo o actividad productiva.

“Necesitamos que cada joven que pase por este programa no solo adquiera experiencia, sino que pueda acceder a un empleo digno, estable y con proyección de desarrollo. Este es un paso indispensable para aprovechar el talento de nuestra juventud y contribuir al crecimiento económico del país”, afirmó Domínguez.

Por ello, señaló la relevancia de actualizar los contenidos de formación de acuerdo con las necesidades de cada región del país, considerando las diferencias entre zonas rurales y urbanas, así como ofrecer incentivos tanto para los aprendices como para las empresas que los capaciten, pues es apremiante, impulsar políticas públicas que fortalezcan la capacitación laboral, reduzcan el desempleo juvenil y promuevan la integración de los jóvenes en la economía formal.

Facebook
WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua