Álvaro Bustillos Fuentes presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua dio a conocer su postura ante el cierre de frontera de la exportación de ganado en pie, señalando que este es debido a una falta de atención al tema de gusano barrenador por parte del gobierno federal por lo cual el llamado en esta ocasión es urgente pues durante esta semana los contagios incrementaron 25% en el país.
En este sentido, destacó que los factores principales para atender el problema son la educación, capacitación y el entender la contingencia, ver por donde va y saber la segunda acción con mosca estéril, asimismo destaca que se requiere limitar el movimiento del sur del país, no movilizar el ganado al norte en especial por el Istmo de Tehuantepec y no poner en riesgo, asegura que se quedaron 3 mil 200 cabezas de ganado de Chihuahua en la frontera varados.
«Me siento muy defraudado porque no hay un interés de parte de las autoridades federales del país y como saben llamamos a las autoridades de que pusieran el mínimo interés como los americanos, ellos liberaron 100 millones de moscas, están poniendo en riesgo la sanidad de todo el país», comentó.
En este sentido destacó que se debe mostrar el interés de tener realmente a alguien que de un trabajo para detener los casos de gusano barrenado, se necesita mas importancia de la Secretaría de Agricultura de Desarrollo Rural (SADER) pues no ha dado su trabajo como debe.
Este problema dejará una pérdida económica de 50 millones de dólares, al quedar 100 mil cabezas de ganado en la frontera, estos son provenientes de estados del norte.
Oaxaca y Veracruz son los estados con mayor índice de bacteria en los últimos momentos, por ello hacen el llamado de que se atienda y evitar que paguen los daños en los estado de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Tamaulipas. Actualmente hay un 50% de capacidades para este protocolo de detección del gusano barrenador.
“No se vale que Chihuahua y estos estados paguen por esta falta de comunicación de autoridades por que algo no está trabajando y contestando”, concluyó.
El cierre de frontera se prevé que sea por 15 días, en este sentido el líder ganadero pedirá una verdadera intervención o si se queda a manos de las autoridades americanas, pues la situación actual es diferente al presentar más casos en la zona sur del país donde no se han tomado las medidas pertinentes.