Hoy es 22 de Febrero de 2025, Chihuahua, MX.

Ante el discurso de odio infundado, que ha sido repetido hasta el agotamiento en contra de las personas juzgadoras, se debe tener muy en claro que la Reforma Judicial que mutila aspiraciones de cientos de personas juzgadoras y sus familias, fue promovida desde el poder con altas dosis de rencor e ignorancia y haciendo del desprestigio una mordaz herramienta. Olvidando que detrás de cada rostro, detrás de cada firma, hay un compromiso profundo y una vocación que no conoce límites de las juezas y los jueces de nuestro estado, quienes asumen una de las responsabilidades más grandes que existen: la de servir a la justicia. Mas allá de las horas interminables de trabajo, del esfuerzo constante por estudiar y analizar cada caso, hay un ser humano dedicado a garantizar que la justicia no solo se aplique, sino que se haga con equidad y transparencia.

“Es por ello que quiero agradecer al Congreso del Estado de Chihuahua por reconocer el esfuerzo incansable, sus sacrificios invisibles y su dedicación sin descanso de las juezas y jueces, magistrados y magistradas quienes son los pilares fundamentales sobre los cuales se sostiene la confianza de nuestra sociedad en la justicia”, comentó la Presidenta del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, Magistrada Myriam Victoria Hernández Acosta.

Esto tras ser aprobabas la serie de modificaciones realizadas a la Ley Orgánica del Poder Judicial por el Poder Legislativo del estado de Chihuahua, a fin de establecer lo relativo a jubilaciones y retiros anticipados de jueces y magistrados.

Añadió que, el trabajo de cada persona juzgadora, cada hora invertida, en cada caso resuelto, está dejando una huella profunda que transforma vidas y construye un futuro más justo para todos.

“Las reformas aprobadas por el Congreso Local, implican para cada una de las familias de las personas juzgadoras de Chihuahua, mucho más que una fuente de ingresos; son propósito, identidad y realización. Porque al verse truncado un proyecto de vida de una persona juzgadora, se ve truncado el proyecto de una familia que tenía aspiraciones y sueños. Por lo que estas reformas serán un apoyo invaluable para padres y madres de familia, que no participarán en la elección de personas juzgadoras y les permitirá comenzar un nuevo proyecto de vida sin menoscabar sus derechos adquiridos por tantos años de trabajo”, subrayó Hernández Acosta.

Agradeció a las y los legisladores locales, por aprobar las modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, “a nombre de mis compañeras y compañeros, agradezco a las y los diputados locales el apoyo a esta iniciativa. Valoramos mucho el respaldo a las carreras de las personas juzgadoras comprometidas con Chihuahua”.

Para finalizar, reconoció que existe un costo político ante tal decisión, la cual se ve empañada por una narrativa infundada en contra de quienes pertenecen al Poder Judicial chihuahuense, “entendemos la valentía de su decisión y serán las historias de las hijas e hijos quienes saldrán adelante, gracias a esta importante decisión que no truncará futuros”, finalizó Hernández Acosta.

About Author

Yuliana Nieto

WhatsApp