Hoy es 23 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

Siendo el Día Mundial de las Abejas, es buen momento para recordar la importancia de estas para la vida de todo el planeta en general.

Es bueno señalar en el Día Mundial de las Abejas que si estas se llegan a extinguir, también lo harían la mitad de las plantas de la Tierra y, por coinsiguiente, una gran cantidad de seres vivos.

Su tarea va más allá de producir miel, como lo señala Adriana Correa Benítez, jefa del Departamento de Medicina y Zootecnia de Abejas, Conejos y Organismos Acuáticos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

Quien aclaró que si un día desaparecieran las abejas, también lo harían el 75% de los alimentos que consume el ser humano; incluido todo tipo de carne.

¿Por qué es importante recordar su función en el Día Mundial de las Abejas?

Como menciona Adriana Correa Benítez en este Día Mundial de las Abejas, su importancia se debe a la polinización, la cual llevan a cabo en plantas en general.

Por lo general se cree que estos insectos sólo rondan las flores por su néctar; sin embargo, en este Día Mundial de las Abejas se mencionó que en realidad hacen el proceso de polinización en diversas frutas y verduras.

Esto hace cosas como la papaya o el trigo sean comestibles y sean adecuados para diversos procesos de la industria alimenticia.

Sin olvidar que animales como las gallinas y los cerdos necesitan de alimentos polinizados para su subsistencia; sin olvidar que la miel también es usada en la fabricación de diversos productos.

El Día Mundial de las Abejas nos recuerda que están en peligro

Lamentablemente desde hace varios años, estos insectos se encuentran en peligro, de ahí la importancia del Día Mundial de las Abejas.

El Día Mundial de las Abejas también es un llamado para hacer conciencia de todo lo que ha llevado a los insectos al borde de la extinción.

El cambio climático ha provocado que se altere el ecosistema, retrasando las lluvias y cambiando la temporada de floración, dejando a las abejas sin alimento.

A esto hay que sumar que la industria agricultora ha ocupado varias hectáreas con vegetales que no necesitan polinización, alejando a las abejas de estas zonas.

Sin olvidar que recurren a insecticidas para eliminarlas, pues erróneamente se cree que estas afectan el entorno de los alimentos.

Lo anterior se suma a sus depredadores naturales, así como enfermedades que ya las afectaban antes de toda esta crisis.

Adriana Correa Benítez señaló que la única forma que tenemos de ayudar a las abejas es restableciendo el ecosistema.

Ya sea con más jardines, parque e incluso con plantas en maceta, siendo algo que se debe de hacer a nivel individual y macro.

WhatsApp