- La Fiscalía de Distrito Zona Centro será el modelo piloto para incorporar al resto de las fiscalías especializadas y de Distrito
- Buscan agilizar y reforzar el trabajo de los Ministerios Públicos para un mejor desempeño y servicio a la ciudadanía
Con el objetivo de agilizar y reforzar el trabajo realizado por las y los agentes del Ministerio Público en la Fiscalía de Distrito Zona Centro, este martes 11 de noviembre se presentó el Modelo de Incentivos para la Evaluación de la Gestión de Servidores Públicos de la Fiscalía General del Estado.
Se trata de una plataforma en la que se digitalizarán varios indicadores relativos al manejo de carpetas de investigación para arrojar porcentajes de eficiencia, el cual fue creado y desarrollado por iniciativa del Fiscal de Distrito Zona Centro, Helidoro Araiza Reyes, con el apoyo del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec).
En el evento de presentación, desarrollado en las instalaciones del Corporativo de Ficosec, el Fiscal General César Jaúregui Moreno, recalcó que para la Fiscalía resulta fundamental continuar con la alianza estratégica que permite tener programas más apegados a lo que la ciudadanía espera de su funcionariado público, y lograr que estos trasciendan las administraciones.
Este Modelo -apuntó- facilitará medir objetivamente cuál es el trabajo sustancial que se está desarrollando respecto a la cantidad de órdenes de aprehensión, vinculaciones a proceso, y sentencias, todo ello, para contar con mediciones muy precisas sobre la persecución de los delitos frente a los tribunales del Estado.
“Nos permite hacer una evaluación del desempeño concreto y ver de qué manera podemos reforzar el trabajo que ellos realizan”, expresó.
En su discurso recalcó que el actual contexto nacional hace aún más necesario involucrar a la sociedad en los temas de seguridad pública, y este es un ejemplo que se logra a través de Fiscosec.
Heliodoro Araiza Reyes, Fiscal de Distrito Zona Centro, explicó que, para desarrollar este Modelo, se hizo un diagnóstico de cuáles son las labores que realiza el Ministerio Público, para generar una matriz que hiciera posible contar con parámetros y directrices.
“Nos va a permitir que, de manera automatizada, podamos saber qué tanto están cumpliendo los ministerios públicos con las labores, sobre todo las que resultan prioritarias para las políticas de la Fiscalía”, expuso.
Indicó que una de las metas principales para agilizar y eficientizar el trabajo de las y los ministerios públicos, será la de incrementar un 5% la cantidad de carpetas judicializadas, es decir, las que se llevan a tribunales.
Reconoció el apoyo de Ficosec, así como de las y los ministerios públicos, y sus coordinaciones, para señalar lo que están haciendo, lo cual es “lo más importante de su función, en relación con la eficiencia, eficacia y atención al usuario”, indicó.
A su vez, el Presidente estatal de Ficosec, Rodrigo Tena Cruz, comentó que el software incorporado, es un modelo de evaluación que busca cambiar las prácticas hasta ahora llevadas a cabo en el interior de la Fiscalía para lograr mejores resultados con base en la toma de decisiones bien informadas.
Esta plataforma, comenzará con el acceso de los mandos de la Fiscalía de Distrito Zona Centro, y posteriormente se integrarán tanto las bases de datos como las supervisiones de las fiscalías especializadas y el resto de los distritos en la entidad.
Contará con información centralizada, detallada e individualizada de las carpetas de investigación, así como encuestas de satisfacción del usuario, evaluaciones entre pares y superiores, capacitaciones, y reportes de la Dirección de Control Interno.
De esta manera, será posible determinar acciones estratégicas para mejorar la entrega de incentivos de manera justa y evitar el rezago por incumplimiento, favoreciendo al clima laboral y a la profesionalización continua del personal.













