• Emite recomendaciones para que la gente no sea víctima de este delito, sobre todo en esta temporada
La Fiscalía de Distrito Zona Centro advirtió sobre el incremento de una modalidad de fraude en la compra/venta de vehículos, en donde se utiliza una figura denominada “cheque botador”.
La Coordinadora de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Patrimoniales, Miriam Janeth Tarango García, informó que en lo que va de 2025 se tienen contabilizadas poco más de 100 querellas por fraudes cometidos bajo este esquema.
Apuntó que, en el marco de la temporada del pago de aguinaldos y otras prestaciones similares, este modus operandi se ha incrementado y continuará haciéndolo, pues es un momento en el que la ciudadanía busca vender o comprar un vehículo.
Explicó que la manera en la que operan los defraudadores, es que el supuesto comprador hace transferencias de cuentas sin fondos, y desde bancos diferentes al receptor, pues estos movimientos tardan hasta 48 horas en verificarse.
“En ese momento comparten una captura de pantalla en donde supuestamente se hizo efectiva la transferencia, e incluso la gente va y pregunta en ventanilla si se ve ese movimiento, lo cual no es garantía de que el depósito se haya hecho en la cuenta del vendedor, ya que todavía puede ser rechazada precisamente por carecer de fondos del emisor”, describió.
Mientras tanto, los defraudadores contratan a terceros para movilizar el vehículo que se entregó, y llevarlo fuera del estado.
Cuando la víctima se da cuenta de que no hay dinero, el automóvil ya está en otras entidades y se dificulta el rastreo.
Ante ello, pidió que la gente opte por recibir el pago en efectivo, o en determinado caso, que no entregue la unidad hasta cerciorarse de que puede disponer del efectivo supuestamente transferido.
Otro aspecto de este modus operandi, consiste en que los defraudadores contratan a choferes, a través de redes sociodigitales, como Facebook, en donde ofrecen pagos muy atractivos por solo recoger un vehículo y llevarlo a lotes, a otras ciudades o entidades.
Al respecto, la Coordinadora explicó que incluso se utilizan perfiles falsos, creados con documentación de otras personas contratadas, ya que incluso les piden papelería oficial para hacer un contrato, y de ahí toman las identidades.
“Luego, cuando se hace la investigación y llegamos a ellos, resulta que también fueron engañados, entregaron documentación que los identifica, o a algunos más ni siquiera reciben verdaderamente el dinero, pues les aplican el mismo esquema de transferencias falsas”, alertó.
La Fiscalía General del Estado reitera su compromiso en el combate a los delitos y la recuperación de bienes sustraídos ilegalmente que puedan restituir el daño cometido al patrimonio de los ciudadanos.







