Santiago de Cuba. Residentes en el norte del Caribe se afanaban el jueves por recuperarse de la destrucción causada por Melissa, mientras aumentaban los fallecidos a causa del catastrófico ciclón.
El estruendo de la maquinaria pesada, el zumbido de motosierras y el ruido de los machetes resonaban en todo el sureste de Jamaica mientras trabajadores gubernamentales y vecinos comenzaban a despejar las carreteras para llegar a las comunidades aisladas que sufrieron el impacto directo de una de las tormentas más poderosas jamás registradas en el Atlántico.
«Ahora no tengo casa», señaló un angustiado Sylvester Guthrie, que vivía en la localidad jamaiquina de Lacovia, en la parroquia sureña de St. Elizabeth, mientras se aferraba a su bicicleta, la única posesión de valor que le quedó tras la tormenta.
«Tengo un terreno en otro lugar donde puedo construir, pero voy a necesitar ayuda», suplicó el operario de saneamiento.
Los vuelos con cooperación de emergencia comenzaron a aterrizar en el principal aeropuerto internacional de Jamaica que reabrió el miércoles por la noche, mientras las brigadas distribuían agua, comida y otros productos básicos.
Más de 25 mil personas permanecían hacinadas en refugios en la mitad occidental de Jamaica y el 77 por ciento de la isla seguía sin electricidad.
Melissa también provocó inundaciones catastróficas en Haití, donde al menos 25 personas fallecieron y otras 18 fueron reportadas como desaparecidas, principalmente en el sur.
Steven Guadard, que vive en Petit-Goâve, dijo que el huracán mató a toda su familia.
“Tenía cuatro hijos en casa: un bebé de un mes, un niño de siete años, otro de ocho y otro que estaba a punto de cumplir cuatro», manifestó.
La Agencia de Protección Civil haitiana indicó que el meteoro cobró al menos 20 vidas en Petit-Goâve, incluyendo las de 10 menores. Además, causó daños en más de 160 hogares y destruyó 80.
Las autoridades advirtieron que 152 personas con discapacidad necesitaban ayuda alimentaria urgente en la región sur de Haití. Más de 11 mil 600 personas seguían en refugios en todo el país.
En Cuba la gente comenzó a despejar carreteras y autopistas con maquinaria pesada e incluso solicitó la ayuda del ejército, que rescató a personas atrapadas en comunidades aisladas y en riesgo de sufrir deslaves.
No se reportaron decesos después de que la Defensa Civil evacuó a más de 735 mil personas en todo el este de la isla y se realizaron acciones masivas preventivas, desde la poda de árboles al aseguramiento de techos.
“Estamos limpiando las calles, despejando el camino”, dijo Yaima Almenares, profesora de educación física en la ciudad de Santiago, mientras junto a vecinos sacaban ramas y escombros de aceras y avenidas, cortaban troncos de árboles caídos y retiraban la basura acumulada.
En zonas rurales a las afueras de la ciudad de Santiago de Cuba el agua seguía acumulada en hogares vulnerables el jueves mientras los residentes regresaban desde los refugios para tratar de salvar camas, colchones, sillas, mesas y ventiladores que habían colocado en alto antes del paso de la tormenta.
Venezuela socorre con más de 46 toneladas de ayuda
El Gobierno de Venezuela envió este jueves más de 46 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba y Jamaica, para apoyar a ambas naciones en las labores de recuperación tras el reciente embate del huracán Melissa.
«Estamos enviando hoy 26 toneladas directamente a través de nuestra aerolínea bandera, nuestra aerolínea Conviasa, a la República de Cuba, estamos enviando veinte toneladas de distintos insumos, los insumos más importantes, médicos, alimentarios, de infraestructura para atender la emergencia, 20 toneladas a Jamaica, 26 toneladas a Cuba», informó el canciller de Venezuela, Yván Gil, a través del canal estatal Venezolana de Televisión.
Gil agregó que en los próximos días saldrá para Cuba otro cargamento con más de 3 mil toneladas de ayuda.
El ministro defendió la postura de su Gobierno ante la situación de varios países del Caribe, tras cuestionar la posición de países como EEUU, que mantiene un despliegue de buques de guerra en la región, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Petro ordena recolecta de insumos para damnificados
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ordenó este jueves a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y a la Armada Nacional recaudar ayuda humanitaria para Cuba, Haití, Jamaica, territorios afectados por el huracán Melissa.
«Le indico a la UNGRD y a la Armada nacional, recaudar la mayor cantidad de ayuda humanitaria para nuestro Caribe colombiano, las islas de Jamaica, Haití y Cuba», escribió el mandatario en su cuenta de la red social X.
El huracán Melissa ha sido el más devastador de la temporada atlántica; dejó sin electricidad a unas 500 mil personas en Jamaica y 3.5 millones de cubanos sufren por los cortes de energía y los deslizamientos de tierra.
 
				 
															





 
								 
								






