ONU alerta que 8 de cada 10 personas pobres están expuestas a amenazas climáticas

Casi ocho de cada 10 personas que viven en situación de pobreza “multidimensional”, un concepto que tiene en cuenta aspectos como el acceso a la sanidad y educación, están directamente expuestas a amenazas climáticas como temperaturas elevadas, inundaciones, sequías o contaminación, según un informe de Naciones Unidas (ONU) en colaboración con la Universidad de Oxford.

El informe, publicado este viernes 17 de octubre de 2025, por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la mencionada universidad, señala que la crisis climática está “reconfigurando la pobreza en el mundo”.

«Es probable que la exposición a amenazas climáticas agrave los retos diarios a los que se enfrentan las personas que viven en situación de pobreza, reforzando y agravando sus desventajas”, indica el estudio.

Según el informe, casi ocho de cada 10 personas que viven en situación de pobreza multidimensional (887 millones de los mil 100 millones que hay en el mundo) están directamente expuestas a los desafíos climáticos, y no menos de 651 millones se ven afectadas por dos o más amenazas climáticas. Unos 309 millones se enfrentan a tres o cuatro amenazas a la vez.

Entre las amenazas más extendidas, el estudio cita el calor intenso (que afecta a 608 millones de personas pobres), la contaminación atmosférica (577 millones), las inundaciones (465 millones) y las sequías (207 millones).

En cuanto a zonas, el estudio considera a Asia Meridional y África Subsahariana como “zonas críticas”, ya que allí reside el mayor número de personas pobres en regiones afectadas por amenazas climáticas (380 millones y 344 millones, respectivamente).

Por otra parte, el PNUD destaca que los datos de proyección de temperatura revelan que se prevé que los países con mayores niveles actuales de pobreza multidimensional “experimentarán los mayores aumentos de temperatura a finales de este siglo”.

La coautora del informe, Sabina Alkire, asegura que es necesario crear “estrategias de desarrollo que se refuercen mutuamente y sitúen a la humanidad en el centro de la acción climática”.

Asimismo, el informe pide “actuar a escala mundial” para abordar “la carga desigual que suponen las amenazas relacionadas con el clima” para las personas que viven en situación de pobreza multidimensional.

Con información de EFE

octubre 18, 2025 1:41 am

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua