Las matrículas de nuevos estudiantes extranjeros en Estados Unidos descendieron un 17 por ciento en el inicio del curso 2025/2026 respecto al año anterior, según un informe del Institute of International Education (IIE en inglés), que atribuye la caída a restricciones de visado y al endurecimiento de requisitos implementados por la Administración de Donald Trump.
El informe, publicado este lunes 17 de noviembre de 2025, indica que, de 825 centros de educación superior encuestados, más de la mitad notaron una disminución en las nuevas matrículas de estudiantes internacionales, que alcanzó un 17 por ciento respecto a 2024.
Esta reducción llega después de que Trump endureciera los requisitos para que los extranjeros consigan visados de estudiante. Las medidas comprendían restricciones de viaje a 19 países -incluyendo prohibiciones a diez estados de África, Oriente Próximo y Asia Central-, intentos de poner un tope del número de estudiantes extranjeros en las universidades y la congelación de citas para entrevistas de visado.
Algunos de los países que notaron mayores descensos, tanto porcentuales como totales, fueron Venezuela, Chile, Alemania, Turquía, Irán, Rusia e Indonesia.
Arabia Saudita, India y China son las tres naciones más afectadas con unos 25 mil estudiantes menos respecto al octubre de 2024, según datos del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.
Pese a que las matrículas de nuevos estudiantes extranjeros cayeron un 17 por ciento, el cómputo general de estudiantes internacionales en Estados Unidos solo bajó un 1 % respecto al curso pasado, apunta el informe del IEE. Esto se debe a que el número de estudiantes de posgrado que se quedaron en el país para hacer prácticas y otros programas similares aumentó.
El estudio del IEE cita que, de las 470 universidades encuestadas que sufren una caída en sus inscripciones de nuevos estudiantes internacionales, el 96 por ciento lo asocian a preocupaciones por el visado y dos de cada tres lo vinculan a las restricciones de movilidad.
Por otro lado, las universidades que sí tienen un aumento de matrículas extranjeras lo atribuyen a sus iniciativas de contactar con los futuros alumnos.
Un portavoz del Departamento de Educación declaró que las universidades de Estados Unidos “deberían priorizar expandir las oportunidades para los estudiantes estadounidenses”, además de comentar que esta administración quiere asegurarse de que quien venga a estudiar a EE.UU. “tiene que respetar las leyes, los valores y los intereses nacionales”.
El 84 por ciento de la universidades encuestadas por IEE consideran los estudiantes extranjeros como una prioridad, y mencionan razones como el valor de sus perspectivas internacionales, las contribuciones financieras -suelen tener precios de matrícula más elevados- y la alineación con la estrategia institucional.
Con información de EFE







