Amenaza tarifaria de Trump a China golpea a los mercados

El viernes, los principales índices de Wall Street cayeron más del 2%, mientras que los precios del petróleo se desplomaron más de 2 dólares y el precio del oro superó nuevamente los 4,000 dólares por onza.

Está volatilidad se produjo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificara su conflicto comercial con China tras el endurecimiento de las restricciones a las tierras raras por parte de Pekín.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 1.90%, a 45,479.60, el S&P 500 perdió 2.71%, a 6,552.51 y el Nasdaq Composite perdió 3.56%, a 22,204.43.

El S&P 500 y el Nasdaq sufrieron sus mayores caídas porcentuales en un solo día desde el 10 de abril. En la comparación semanal los tres índices sufrieron su peor caída desde la semana que cerró el pasado 1 de agosto.

“La segunda economía más grande y la primera están de nuevo en conflicto, y estamos viendo una mentalidad de vender primero y preguntar después para cerrar la semana”, dijo Ryan Detrick, estratega jefe de mercado de Carson Group en Omaha. “La publicación del presidente Trump surgió de la nada, lo que abrió la puerta a una volatilidad extrema”.

El índice de volatilidad (VIX), visto como un reflejo de la ansiedad del mercado, subió 31.83% hasta los 21.66 puntos, su nivel de cierre más alto desde el 19 de junio.

Las acciones de empresas chinas que cotizan en Estados Unidos también bajaron, como Alibaba Group Holding (-8.45%), JD.com Inc (-6.24%) y PDD Holdings (-5.32%).

Las bolsas de valores en México también resintieron la noticia. El S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 0.41% a 60,568.93 puntos, mientras que el FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, bajó 0.63% al nivel de 1,208.93 puntos.

Perdedores y ganadores

Los precios del petróleo acrecentaron las perdidas luego de conocerse los planes de Trump.

Los futuros del crudo Brent perdieron 2.49 dólares, o 3.82%, a 62.73 dólares el barril. El West Texas Intermediate bajó 2.61 dólares, o 4.24%, a 58.90 dólares. Ambos marcadores se ubicaron en el nivel más bajo desde principios de mayo.

“La caída del petróleo es la culminación de una variedad de factores de los cuales la amenaza de Trump de un aumento masivo de los aranceles a China es solo uno nuevo” factor, dijo Andrew Lipow, presidente de Lipow Oil Associates.

Por su parte, el oro se consolidó como principal activo de refugio y anotó su octava subida semanal consecutiva, superando nuevamente los 4,000 dólares.

El oro al contado ganó un 1.06%, a 4,018.30 dólares por onza, acumulando un avance del 3.38% en la semana tras tocar el miércoles un máximo histórico de 4,059.05 dólares. En lo que va del año el metal amarillo avanza 54%, mientras que la plata registra un avance 70 por ciento.

Este viernes el oro al contado ganó un 1.06% a 4,018.30 dólares por onza, acumulando un avance del 3.38% en la semana tras tocar el miércoles un máximo histórico de 4,059.05 dólares.

octubre 13, 2025 8:05 am

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua