«Vivan las heroínas anónimas»: Claudia Sheinbaum encabeza su primer Grito de Independencia

Desde una abarrotada Plaza de la Constitución, la presidenta de 63 años de edad se presentó este 15 de septiembre ante mexicanas y mexicanos para agitar la bandera nacional.

Claudia Sheinbaum hizo historia este 15 de septiembre al convertirse en la primera mujer presidenta en dar el Grito de Independencia desde el balcón central de Palacio Nacional en el Zócalo de la Ciudad de México.

Sheinbaum, quien en 2024 arrasó en las urnas para convertirse en la primera presidenta de México, protagonizó el 215 aniversario del «Grito de Dolores», el cual escenifica ante miles de personas el llamado a la insurrección lanzado por el sacerdote Miguel Hidalgo en 1810.

Desde una abarrotada Plaza de la Constitución, la presidenta de 63 años de edad se presentó este lunes ante mexicanas y mexicanos para agitar la bandera nacional.

«Viva las heroínas anónimas»

Alrededor de las 23:00 horas (tiempo local), acompañada de su esposo Jesús María Tarriba, la mandataria federal salió al balcón principal y realizó el tradicional Grito de Independencia:

“Mexicanas, mexicanos. Viva la independencia, viva Miguel Hidalgo y Costilla, viva Josefa Ortiz Reyes Quirón, viva José María Morelos y Pavón, viva Leona Vicario, viva Ignacio Allende, viva Gertrudis Bocanegra, viva Vicente Guerrero, viva Manuela Moilna, «la Capitana»

“Viva las heroínas anónimas, viva las heroínas y héroes que nos dieron patria. Viva las mujeres indígenas, viva nuestras hermanas y hermanos migrantes, viva la dignidad del pueblo de mexico, viva la libertad, viva la igualdad, viva la democracia, viva la justicia, viva México libre independiente y soberano.

“¡Viva México, viva México, viva México!”.

Guardia de honor

Antes de salir al balcón central de Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum realizó una guardia de honor ante el retrato de la «Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria», Leona Vicario.

image
La presidenta de México realizó una guardia de honor ante el retrato de Leona Vicario.Especial / Captura de video

Pero el acontecimiento no escapa a la realidad mexicana. Debido al riesgo de violencia, el estado de Sinaloa y varios municipios de Michoacán cancelaron las celebraciones masivas.

Desde que asumió el poder el 1 de octubre de 2024, Sheinbaum se presenta como «presidenta con ‘a'» y como «comandanta» de las Fuerzas Armadas, a las cuales pasa revista luciendo prendas con coloridos bordados indígenas. También los mandos militares la llaman así.

La aparición de Sheinbaum Pardo frente a quienes asistan al Zócalo «abre un espacio que estaba tácitamente vedado para las mujeres», dijo a la AFP el historiador mexicano Lorenzo Meyer.

Además, ratifica que la sociedad mexicana finalmente aceptó que en las cúpulas de poder político «el género no importa», subrayó.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua