México podría imponer un arancel entre 15% y 20% a las importaciones de autos chinos a partir del 2026, adicional al 20% que cobra actualmente, para reflejar precios reales con sus competidores que producen en el país, consideró Eric Ramírez, director general de la consultoría Urban Science Latam.
El analista considera factible que el gobierno mexicano incluya el nuevo arancel en el paquete presupuestal 2026, luego de que diversas marcas automotrices se han quejado de un posible dumping en los precios de los vehículos.
“Sabemos que existe un diferencial todavía entre los precios de vehículos chinos y sus equivalentes en el mercado mexicano equivalente de entre 15 y 20%, seguramente habrá algún análisis al respecto para ecualizar los precios, o si hay algunas variaciones que deben corregirse”, expuso en conferencia de prensa.
De aplicarse un arancel adicional a los autos chinos para cobrar un estimado de hasta 40%, el precio final de las unidades subiría de precio, estimó.
Y argumentó que con la medida el gobierno mexicano buscaría ajustar los aranceles a escala regional, en específico de Norteamérica, para que se refleje un nivel precios “más real” y acorde con el de las empresas automotrices que se encuentran instaladas en México y que han realizado inversiones millonarias en plantas de manufactura y centros de innovación. “Esto puede ayudar a equilibrar la balanza comercial”, argumentó.
La semana pasada, Reuters informó que, ante la presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno de Claudia Sheinbaum contempla aplicar un arancel a los autos chinos que se comercializan en el mercado mexicano para proteger a la industria instalada en Norteamérica.
Señaló que, de acuerdo con fuentes con conocimiento del tema, dentro de la Ley de Ingresos 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público contempla ingresos adicionales derivados de un ajuste en tarifas de importación (entre ellas las de autos, calzado y textiles originarios de China), lo que refuerza la posibilidad de que el gravamen se concrete a partir del próximo año.
El analista comentó que cuando un gobierno observa desbalances en los precios de un producto en el mercado, dentro de la balanza comercial, se realiza un análisis para observar los precios, se investiga y se procede. “Lo que se busca es para evitar dumping, se hacen cuotas o aranceles que compensen el precio”.
Recordó que recientemente Canadá ya implementó un ajuste, al elevar los aranceles casi hasta el 100 por ciento.
Actualmente México cobra un arancel del 20% a la importación de autos chinos, al no haber acuerdo de libre comercio con China.
La semana pasada, Reuters informó que ante la presión de EU el gobierno mexicano contempla elevar el arancel que se cobra por la importación de autos chinos.