La presidenta Claudia Sheinbaum inauguró hoy el Centro Libre para las Mujeres de Calakmul, Campeche, y destacó las políticas que impulsa su gobierno para garantizar la igualdad de género en el país.
Acompañada por la gobernadora de la entidad, Layda Sansores, la mandataria recalcó en ese centro, localizado en la población de Xpujil, que cuando asumió la presidencia de la República, y expresó que no llegaba sola, sino todas las mujeres mexicanas, significa también que el objetivo era trabajar para reconocer y hacer visibles los derechos femeninos.
“ A eso nos estamos dedicando, a desarrollar el proyectos, como la Cartilla de las Mujeres, donde se establecen sus derechos, entre ellos, a estudiar, a escoger la profesión que decidan, a ser lo que queramos”.
Asimismo, agregó en esa Cartilla, se establecen también el derecho a la salud, reproductiva y el derecho a la tierra, porque durante muchos años sólo fue para hombres.
La presidenta Sheinbaum comentó que alguna de las mujeres de ese poblado de Calakmul, le comentaron que se les dijo que el programa Sembrando Vida era sólo para varones, lo que es falso. “Campesinos ejidatarias y todas las mujeres tenemos derecho a tener una propiedad, una vivienda a desarrollarnos y hacer libres.
Detalló que se imprimieron ya millones de ejemplares de esa cartilla, y se requiere que también los hombres la lean. Ellos, dijo, tienen que ser actuar de forma distinta s con sus parejas, con su madre con sus hijas, tiene que haber una relación de respeto y de reconocimiento y compartir cada una de las tareas que normalmente se le asignan a las mujeres.
La cartilla se está traduciendo ya también a lenguas indígenas, y la intención es que llegue a todos los rincones del país.
La presidenta Sheinbaum se refirió también a al reconocimiento que su gobierno ha hecho a las mujeres que han tenido un papel fundamental en la historia de México, y nunca se les nombraba.
La reciente, reforma a la ley del Escudo, el Himno y la Bandera nacional incluyen sus efemérides, los nacimientos no sólo de los héroes, sino también de las heroínas de la patria, como Joséfa Ortiz y Leona Vicario.
Se refirió además a otras leyes propuestas por su gobierno que han permitido que a trabajo igual, salario igual, y no que se pague ya menos a las mujeres y a las legislaciones para evitar la violencia, “pero también para que nos sintamos orgullosos de ser mujeres”
Ese Centro para la Libertad de las Mujeres que dará servicio a integrantes de 84 comunidades de Calakmud, inició trabajos el 15 de mayo y cuenta con psicólogas , abogadas, trabajadoras sociales y otras profesionistas que atienden sobre todo casos de violencia familiar, pero también auxiliar en trámites para acceder a programas sociales.
El recibimiento a la presidenta fue muy emotivo, los habitantes de Xpijil se congregaron para saludarla. Antes de la inauguración, la presidenta recorrió puestos de artesanías en ese poblado y durante la ceremonia de apertura del centro, la consejera jurídica del mismo, que dijo llamarse Karina expresó estar muy orgullosa de su presencia en la comunidad.“ Usted representa mucho, los sueños de mi abuela de mi madre., ncluso los de mi hija”, expresó a punto de las lágrimas.
Incluso interrumpió su discurso por la emoción, y la presidenta Sheinbaum fue hasta ella para abrazarla.
La mandataria comentó que ella pidió conocer ese Centro y por eso se quedó ahí hasta hoy, luego de su reunión con los presidentes de Guatemala y Belice.