Ciudad de México. Desde la tribuna del Senado, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel rechazó críticas de la oposición al avance en materia de disminución de la pobreza y advirtió que los programas sociales “no son de ningún partido político” , sino del pueblo y “se acabó el uso electoral” de los mismos que se hizo en el pasado.
En su intervención inicial, resaltó que el hecho de que 13.4 millones de personas hayan salido de la pobreza “ es un triunfo del pueblo y nuestra mayor satisfacción”.. Se los digo con firmeza y sin rodeos, resaltó, “viene lo mejor para México. Avanzamos con la fuerza del pueblo, construyendo justicia y bienestar para las futuras generaciones”.
En su segunda intervención, luego de que senadores del PAN y PRI pusieron en duda cómo se midió el descenso de la pobreza, sostuvieron que se trata sólo de propaganda e insistieron en que hay un uso electoral de los programas de bienestar, la funcionara les respondió que no permitiría mentiras.
“Ha terminado el tiempo neoliberal, donde la máxima era cada vez menos a la gente y más a los grupos de interés. Se acabó el tiempo de la minoría rapaz. Se acabó el tiempo donde los recursos del pueblo eran malgastados y para quienes añoran el pasado, nunca vamos a permitir que el pueblo de México deje de ejercer los derechos que le corresponden”, recalcó la titular de Bienestar.
Ariadna Montiel resaltó que las políticas del bienestar están en su mejor momento, de mayor fortaleza y sus resultados “respaldan que la transformación no tiene marcha atrás”.
Los pobres, sostuvo,” nunca serán, como en el pasado, una clientela, nunca serán aquellos a los que visitaremos cada tres años”.
Explicó que el país alcanzó la menor desigualdad registrada en décadas gracias al incremento de 35 por ciento entre 2018 y 2024 de los ingresos de los hogares más pobres, lo que permitió que salieran de la pobreza 13.4 millones de mexicanos.
El priista Ángel García Yánez sostuvo que hay opacidad en el uso de los recursos de bienestar y la panista Verónica Rodríguez señaló que las cifras no coinciden porque Coneval que era una institución autónoma desapareció y es imposible auditar los padrones.
La titular de la Secretaría del Bienestar respondió que la responsabilidad de medición de la pobreza se trasladó al Inegi, órgano que levantó la Encuesta Nacional de Gasto-Ingreso, como siempre lo ha hecho, con la interpretación y aplicación de los indicadores establecidos en la Ley General de Desarrollo Social.
“De tal manera que el marco normativo no ha cambiado, se mantiene intacto”, dijo y pidió a los opositores que se pudieran de acuerdo en su postura. “Es una recomendación política que les extiendo, están o no a favor de los programas de bienestar, porque cada año votan en contra de los presupuestos que se les asignan”.
Antes expuso que los programas de bienestar tienen garantizados los recursos, porque se gobierna con honestidad y austeridad republicana.” Eliminamos la corrupción y aplicamos el principio juarista. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.
El presupuesto para este año, dijo, es de 900 mil millones de pesos, lo que demuestra que “invertir en el pueblo sigue siendo la máxima prioridad del gobierno” de la Cuarta Transformación.
“Estamos entrando a una nueva etapa. La política de bienestar seguirá latiendo con más fuerza. Viene lo mejor para México porque el pueblo ya decidió el rumbo”.
En su tercera y última intervención, la funcionaria expresó que está satisfecha, por la seguridad de haber cumplido con su responsabilidad de impulsar un proyecto que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador y continua ahora la presidenta Claudia Sheinbaum, de corregir injusticias y devolver al pueblo lo que es suyo.
Se comprometió a responder por escrito las preguntas que quedaron pendientes, respaldadas con documentos técnicos, que puedan analizar.







