- Se ejecuta la mejora en infraestructura y ampliación de terminales aéreas
- La inversión pública y privada en 2025 rondará los 33 mil millones de pesos en 62 aeropuertos
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México informa que las acciones emprendidas en el sector aeroportuario de mejora en la infraestructura y ampliación de aeropuertosgenerarán 200 mil empleos este año.
Con las acciones emprendidas a través de la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes se busca la activación económica.
En 2025 la inversión pública y privada será de alrededor de 33 mil millones de pesos, con los trabajos de rehabilitación y ampliación en 62 aeropuertos.
La SICT, que conduce Jesús Antonio Esteva Medina, destaca que dichasterminales se encuentran distribuidas en siete grupos aeroportuarios: Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), con cuatro aeropuertos, dos con gobiernos estatales.
Además, dos del Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), en Tepic y Puerto Escondido, con participación privada donde el Estado es mayoritario y tiene la rectoría.
Por otro lado, el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) opera nueve aeropuertos, incluye el de Cancún; Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) con 12 aeropuertos, entre ellos Guadalajara, Puerto Vallarta y Tijuana; Grupo Aeroportuario Centro-Norte (OMA) con 13 aeropuertos, entre los cuales se encuentran Acapulco, Zihuatanejo y Monterrey.
Así como DEFENSA, que tiene 13 aeropuertos, incluido el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) y Tulum; y SEMAR, con nueve aeropuertos, entre ellos el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Entre los objetivos de la dependencia se suma el promover sistemas de transporte seguros, eficientes y competitivos mediante el fortalecimiento del marco jurídico, la definición de políticas públicas y el diseño de estrategias que contribuyan al crecimiento sostenido, ampliando cobertura y accesibilidad de los servicios.
Además, tiene la encomienda de fortalecer las buenas prácticas, el marco jurídico y técnico de la industria y fomentar un transporte de personas y mercancías seguro, incluyente, sustentable y asequible para la población.