Hoy es 16 de Junio de 2024, Chihuahua, MX.

En medio de apagones en distintas entidades esta semana, la candidata morenista, Claudia Sheinbaum, sostuvo que es una «situación particular».

Y afirmó que las plantas que construye la Comisión Federal de Electricidad (CFE) permitirán «dar espacio al margen de reserva» del sistema eléctrico nacional.

«Ya se están construyendo las dos de ciclo combinado que están en Yucatán con la entrada del gasoducto, hasta otras plantas de ciclo combinado en el País, igual que la solar, en particular, en Puerto Peñasco en Sonora«, señaló.

«Son alrededor de 9 mil megawatts de los cuales 4 mil más o menos van a estar en los siguientes años. Entonces, eso pues va a dar espacio al margen de reserva del sistema eléctrico nacional».

«Hacia adelante pues la gran ventaja es que ya se están construyendo las plantas».

En conferencia en este destino turístico, argumentó que los apagones de los últimos días se deben a las altas temperaturas que generaron una «presión» sobre el sistema eléctrico.

«Y, al mismo tiempo, el mantenimiento normal que se da a distintas plantas fue lo que provocó esta situación particular», manifestó.

-¿Con esas plantas se podría liberar esa presión o ya no habría apagones a futuro?, se le preguntó.

«Bueno, es particular ahora por las altas temperaturas, hay que decirlo. Se presiona la demanda de energía y pues viene esta situación», respondió.

«Ahora, también lo mencionó el Presidente y en el análisis que está haciendo, Comisión Federal de Electricidad, recuerden que una buena parte de la generación eléctrica viene por plantas privadas, desde generación independiente hasta también el mercado eléctrico que fue aprobado en el 2013 con la Reforma Energética».

REFORMA publicó que, mientras aumentan las presiones a la demanda de energía por las altas temperaturas y el reducido margen de reserva, las centrales prioritarias que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impulsó durante la actual Administración llevan apenas un avance promedio del 70 por ciento.

De acuerdo con el Informe Anual 2023 de la CFE, entregado a la Bolsa Mexicana de Valores el pasado 25 de abril, la construcción de las cinco plantas de ciclo combinado llevaba un avance de entre 65 y 77 por ciento al cierre del año pasado.

La central Tuxpan Fase l registra un avance del 65.6 por ciento; González Ortega y San Luis Río Colorado están al 70 por ciento cada una.

En cuanto a las dos centrales que se ubicarán en la Península de Yucatán, la de Riviera Maya (Valladolid), alcanzó el 74.6 por ciento, y la de Mérida, 77.6 por ciento.

Informe de la DEA


En otro tema, Sheinbaum dijo que hay que ver cuál es el sustento del nuevo informe de la DEA en el que la agencia advierte que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación prácticamente han invadido todo Estados Unidos.

«Pues hay que ver cómo, cuál es el sustento, no es la primera vez que la DEA hace informes que no tienen sustento. Entonces, hay que ver el sustento de este informe, primero antes de dar una opinión», dijo a pregunta expresa.

«Y segundo, lo hemos mencionado en otras ocasiones, la crisis del consumo de fentanilo en los Estados Unidos tiene que verse como un problema de salud pública, no solamente como tráfico de drogas, sino como un problema de salud pública».

«¿Qué es lo que está pasando con las y los jóvenes en Estados Unidos que tienen esta adicción tan profunda al fentanilo? Entonces, hay que revisar las fuentes de la DEA para poder dar una opinión más allá», añadió.

WhatsApp