Marcha de Generación Z: personas mayores, políticos de oposición y consignas partidistas

Ciudad de México. Con la participación de miles de personas, este sábado se realizaron las marchas de la autodenominada Generación Z, en referencia a las personas nacidas entre 1995 y el 2012; y la «del Sombrero», las cuales partieron del Ángel de la Independencia al Zócalo. Aunque ambas caminatas se desarrollaron de manera pacífica y arribaron a la Plaza de la Constitución, varios manifestantes comenzaron a arremeter contra las vallas metálicas que rodean Palacio Nacional, con la intención de derribarlas, lo que ha generado que los policías lancen gases lacrimógenos y de extintor desde dentro de las barreras.

Aunque se convocaron por separado, las dos manifestaciones compartieron el mismo horario y ruta y tienen demandas similares, el rechazo a Morena y la reivindicación de la figura del asesinado alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.

Imagen Foto Víctor Camacho

La vanguardia de la caminata, que se desarrolló de manera pacífica y ya arribó a la Plaza de la Constitución, la ocupó el movimiento «del Sombrero», vinculada totalmente a Manzo, y atrás se ubicó la movilización qué convocó desde hace varios días la organización conocida como Generación Z.

Entre consignas como «Carlos no murió, el gobierno lo mató» y «Fuera Morena”, los manifestantes avanzaron sobre Paseo de la Reforma, muchos de ellos vestidos de blanco y con sombreros como los que usaba Manzo.

“Carlos Manzo, héroe de México”, “Sombrerazos sí, abrazos no”, y “Revocación de mandato”, son algunas de las principales consignas que lanzan.

Imagen Foto Víctor Camacho

Las personas, la mayoría de ellas adultas y algunos jóvenes, ondean banderas de México, algunas en blanco y negro y otras con una calavera sonriente.

Dicha imagen, alusiva al anime ‘One Piece’, ha sido tomada como estandarte de la organización Generación Z, una de las convocantes a la marcha.

Imagen Foto Víctor Camacho

Aunque tienen el mismo horario y ruta, la caminata de la Generación Z no se unificó con la Marcha del Sombrero , cuya reivindicación principal gira en torno de la figura de Carlos Manzo.

Una buena cantidad de manifestantes dirigió su inconformidad hacia la figura de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum. Otro grito constante entre los diversos contingentes es «fuera Morena».

Incluso a la movilización acudieron personajes como el ex senador, Emilio Álvarez Icaza y Guadalupe Acosta Naranjo del extinto PRD. 

Imagen Fotos tomadas de redes sociales

La caminata fue resguardada por varias decenas de policías antimotines que avanzan a los costados de la manifestación.

Liliana Sánchez, procedente del Estado de México, señaló que decidió participar en la marcha para externar su inconformidad porque el “Gobierno tiene el control de todo” y no hay “contrapesos”.

Consideró que “había tres poderes, esos tres poderes desaparecieron y no hay forma de que haya un equilibrio”.
Criticó al partido Morena porque ha sumado a sus filas a personajes del PRI y del PAN. 

“Es otro PRI pero mil veces peor, tiene a los de otros partidos que se sumaron a Morena para seguir robando y continuar en este sistema que toda la vida ha sido corrupto”.

Imagen Foto La Jornada

Al ingresar a la plancha del Zócalo un grupo de jóvenes con megáfono y encapuchados llamó a no tocar la bandera de la calavera sonriente desplegada en el piso. De lo contrario, amagaron con rodear a la persona que lo haga.

Ya en la plaza principal del país, varios jóvenes lograron trepar a las vallas metálicas que resguardan Palacio Nacional, mientras otros manifestantes golpean las barreras en medio de gritos de «sí se puede». También hubo gritos en repudio a las personas que subieron a las vallas, en medio de consignas como «no me representas» y «fuera encapuchados».

Desde dentro de la valla metálica ya comenzaron a lanzar gas, aparentemente de extinguidores. También se escuchan detonaciones de cohetes.

Varios de los manifestantes con palmadas y puños han comenzado a golpear las vallas metálicas incesantemente. En tanto otro grupo de jóvenes encapuchados lo hace con martillos y cinco jóvenes comenzaron a escalar las vallas de tres metros. Algunos de los manifestantes incluso portan esmeriles, con los cuales buscan romper las uniones entre las vallas, con el objetivo de abrirlas

En respuesta, elementos policiacos al otro lado de las vallas lanzó polvo de extintores para replegar a los manifestantes, ya que comienzan a escucharse la detonación de algunos artefactos que lanzan un grupo de jóvenes vestidos de negro y encapuchados, quienes insisten en golpear las vallas metálicas y romper sus uniones con esmeriles o alicatas, otros asistentes a la marcha los llaman a no caer en «actos de violencia» que a su juicio puedan demeritar la movilización de hoy.

Desde dentro de las vallas, los policías siguen arrojando gas de extintor e incluso pequeños objetos circulares en llamas que emiten mucho humo. También hay gas lacrimógeno.

Cerca de las 12: 45, los manifestantes lograron abrir una rendija en la valla metálica que resguarda el zócalo, lo que a su vez intensificó el lanzamiento de gases por parte de los uniformados.

Todo ello ocurre en medio de consignas e incluso con personas que ponen la canción ‘Gimme the power’ de Molotov, a través de bocinas. Dentro del ambiente ya caldeado, una persona fue acusada de robar un celular y fue golpeada por varios manifestantes.

Los actos violentos frente a Palacio Nacional se han prolongado ya por cerca de una hora.

De manera intermitente un grupo de personas encapuchadas insiste en golpear las vallas con martillos y otros objetos, además que lanzan artefactos explosivos.

Incluso accionaron una cortadora eléctrica sobre la soldadura para derrumbar las vallas. Del otro lado de las vallas, en al menos tres ocasiones los policías han lanzados gases que han ocasionado irritación en los ojos.

Los contingentes de la Generación Z y la marcha del sombrero, que se han entremezclado, se repliegan por momentos, lejos de las vallas metálicas.

Después de varios intentos, los vestidos de negro lograron derribar una de las vallas de tres metros de altura, pero policías bloquean con sus accesos ese punto para evitar que los manifestantes ingresen. Cinco minutos después, los inconformes retiraron dos placas metálicas más al costado derecho de Palacio Nacional.

Ello intensificó el lanzamiento de gases, piedras y esferas en llamas desde adentro de la valla policiaca.

Tras derribar las tres vallas, decenas de elementos policiacos salieron del interior para formar un segundo muro con sus escudos, ya que los manifestantes estaban a punto de derribar más bloques de metal.

Lo anterior dio lugar a un estira y afloja donde los uniformados amagan contra la gente, lo que hace que los manifestantes se replieguen, pero después se vuelvan a agrupar y a acercar a la zona donde las barreras metálicas ya fueron retiradas a punta de jalones.

Aunque la calma retorna poco a poco al Zócalo y sus inmediaciones, aun hay personas que encaran a los policías para acusarlos de haber cometido abusos y agresiones indiscriminadas contra la gente al disolver la manifestación. Muchas personas en la calle dan su testimonio sobre robos de celulares, golpes y otros abusos cometidos por los uniformados.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua