En Guanajuato cada 24 horas una niña se convierte en mamá, al cierre del 2024 un total de 385 menores entre 10 y 14 años de edad trajeron al mundo a un bebé.

Así lo informó la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, quien reconoció que resulta aún más alarmante porque se tiene documentado que en varios casos los padres son hombres de hasta 62 años.

Adicionalmente, en 2024 se tuvo registro de 11 mil 699 embarazos de adolescentes y jóvenes entre los 15 y 19 años y que también se convirtieron en mamás; un promedio de 31 casos diarios.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo dejó claro que lo que se busca en Guanajuato es reducir los embarazos en adolescentes y erradicar el embarazo infantil.

Si bien a nivel nacional la tasa de embarazos adolescentes es de 60 casos por cada mil mujeres y en Guanajuato la tasa es de 42 por cada mil, este fenómeno social se ha vuelto de prioritaria atención.

Por lo que la Secretaría de las Mujeres, explicó:

“El escenario del embarazo infantil es distinto, la Secretaría de Salud local tiene registro de 385 embarazos infantiles, es decir que poco más de una niña al día. Una niña menor de 14 años, pero llegando a los 12, 11, 10 y hasta 9 añitos han quedado embarazadas. Imagínense ustedes que en el estado de Guanajuato por lo menos una niña menor de 14 años se está embarazando”.
Y enfatizó:

“Todas estas niñas que están embarazadas no siempre lo hacen con pares (varones de la misma edad), muchas de las veces sostienen relaciones afectivas asimétricas y tenemos el registro en nuestra Secretaría de Salud que hay papás de 13 años pero también relaciones asimétricas donde hombres de 62 años se están relacionando con menores de 9 y hasta 11 añitos”, enfatizó Itzel Balderas.
Se informó que adicional a los riesgos físicos y psicológicos que la maternidad a temprana edad conlleva, el embarazo infantil y adolescente están estrechamente vinculados a una posterior discriminación y violencia en el espacio educativo que lleva a las madres a abandonar sus estudios y a percibir hasta un 32% menos en el pago de salarios cuando se incorporan al mercado laboral.

“Está comprobado que quienes se embarazan en la adolescencia difícilmente concluyen estudios profesionales y no solamente eso, sino que por sostener a sus hijos e hijas tienen que salir al mercado laboral y las adolescentes siempre están percibiendo ingresos inferiores.
«Se tiene registro en el estado de Guanajuato, que las adolescentes con hijos e hijas, cuando salen al mercado laboral, perciben ingresos hasta 32% de lo que habitualmente se les debe de estar remunerando”, reconoció Itzel Balderas.

Defiende Guanajuato programa piloto contra el embarazo adolescente e infantil
La gobernadora Libia Dennise García, en compañía de expertos como Ninfa Bribiesca, de la Secretaría de Educación del Estado, y Gaudencio Rodríguez, experto en adolescencia y ex consultor de la Unicef, detallaron que el programa “En Buen Plan”, es un modelo educativo para la toma de decisiones y perspectiva de vida en las adolescencias.

En el programa semanal “Conectando con la Gente”, Muñoz Ledo señaló que hay padres de familia que creen que hablar de sexualidad entre los adolescentes, puede implicar un despertar más temprano; sin embargo indicó que está comprobado que entre más información profesional tengan los menores retrasa su entrada a la vida sexual activa.

Y reconoció que hoy no todos los maestros están capacitados para abordar este tema; considerando que hoy muchos jóvenes tienen más información o desinformación y en casa no hay confianza para abordar el tema sexual.

“En Buen Plan” se trata de una política pública piloto en la que se trabaja desde el gobierno estatal para dar una educación sexual integral con bases científicas a los adolescentes y jóvenes, en ella se informa sobre la prevención de violencia en el noviazgo y se les ayuda a desarrollar un plan de vida.

Sin embargo, no ha sido bien recibido este piloto por grupos de derecha que radican en el estado y acusan de tratar de “ideologizar” a las juventudes y de promover la interrupción del embarazo.

«No quiero dejar de hablar de este tema que ha causado controversia con algunos grupos sociales a los cuales respetamos, pero debemos encontrar este camino de dialogo para comprender lo que sí es este programa educativo y este objetivo en común que es el que tengamos adolescencias más informadas, con información fuera de sesgo e ideologías, se hablaba de que se busca ´ideologizar ‘a las adolescencias, pero no es por ahí, no es un tema de ideologías si no de realidades”, enfatizó la mandataria estatal.
Recalcó que este programa no promueve el aborto en las escuelas públicas y que el modelo se encuentra en construcción dentro de tres fases: La primera consistente en capacitación a 20 funcionarios públicos especialistas en la materia, la segunda en un pilotaje de 10 sesiones impartidas en dos secundarias públicas de Guanajuato y la tercera será la creación del programa que se impartirá en todas las secundarias públicas, retomando los aciertos y experiencias adquiridas en el pilotaje.

Grupos religiosos amagan con denuncias penales por programa de educación sexual

Fue el 14 de julio de 2025, que la gobernadora Libia Dennise García presentó el programa piloto “En Buen Plan” como parte de un proceso educativo a cargo de la Secretaría de las Mujeres, con el objetivo de desarrollar una propuesta de política pública que contribuya a la reducción del embarazo en adolescentes con enfoque integral que abarque los aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales.

Dicho modelo fue desarrollado en conjunto con el Centro “Las Libres” de Información en Salud Sexual, organización con más de 24 años de experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente sus derechos sexuales y reproductivos.

Abarca 10 ejes temáticos que incluyen: derechos sexuales, salud reproductiva, género, prevención de la violencia en el noviazgo y toma de decisiones conscientes, se busca que las adolescencias vivan y se desarrollen con información, acompañamiento y libertad.

Tres días después, grupos provida y de extrema derecha comenzaron la recolección de firmas mediante la plataforma activate.org para exigir al Estado cancelar el programa educativo bajo la premisa de que presuntamente “promueve el aborto”; al corte de este 28 de julio han logrado 2 mil 898 firmas.

Mientras que el 22 de julio de 2025 la Red de “Abogados Cristianos México” a través de un comunicado amagó con interponer una denuncia penal colectiva en contra de la mandataria estatal y Verónica Cruz Sánchez representante de la organización “Las Libres” por el presunto delito de corrupción de menores.

Adicionalmente, el 25 de julio la Unión Nacional de Padres de Familia en Guanajuato emitió un comunicado de prensa dirigido a la Gobernadora y a la titular de la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, donde al igual que la “Red de Abogados Cristianos” manifestaban su preocupación por la participación de la agrupación “Las Libres” en la elaboración del programa, acusando de un presunto intento de “ideologizar” a la juventud y pedían ser tomados en cuenta en la elaboración del programa piloto de prevención de embarazos.

Con información de Milenio

Facebook
WhatsApp
error: Entrelineas Noticias Chihuahua