La Secretaría de Energía (Sener) fue la dependencia que más gastó en comparación al presupuesto aprobado para el periodo en el tercer trimestre del año, esto ante los apoyos que se le otorgan a Petróleos Mexicanos (Pemex) a través de ella, de acuerdo con la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre del año mostró que la Sener ejerció 382,728 millones de pesos en el periodo, lo que representó un incremento, en términos reales, de 113.7% anual.
Además, en los primeros nueve meses del año gastó 244,851 millones de pesos más de lo aprobado. Esto se debió a los apoyos que el gobierno federal le da a Pemex a través de la Sener para fortalecer su situación financiera, una de las más endeudadas a nivel mundial.
Este año, se aprobó una línea presupuestaria de 136,000 millones de pesos para que el gobierno federal le transfiera recursos a Pemex, vía Sener, y así ayudarla con su situación financiera previo a que se pueda cumplir el Plan Estratégico de la petrolera con el que se espera que, en el 2027, pueda ser autosuficiente, es decir, que ya no necesite de esos apoyos.
Si bien hasta agosto se habían transferido a Pemex 119,900 millones de pesos, en septiembre pasado la Secretaría de Hacienda anunció la recompra de la deuda de la petrolera por 253,800 millones de pesos.
Ello, más las transferencias financieras que se realizaron en ese mes, sumaron un total de 380,600 millones de pesos de apoyos a Pemex, una de las petroleras más endeudadas a nivel mundial.
Sin reflejo
En un análisis, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señaló que aunque se dieron estos apoyos, y se recompró la deuda de Pemex en septiembre, los resultados de la petrolera aún no reflejan esa ayuda.
“Al cierre del tercer trimestre del 2025 todavía no se reflejan los resultados de esta política de apoyos en indicadores clave de la empresa como deuda financiera o deuda con contratistas y proveedores”, señaló.
Agregó que con los recursos disponibles con los que cuenta la empresa, ésta no ha podido incrementar la inversión y reducir la deuda con proveedores al mismo tiempo. Al tercer trimestre el año, Pemex invirtió 182,400 millones de pesos, 39.8% menos en comparación anual.
En contraste, el saldo de las obligaciones financieras que debe pagar a proveedores y contratistas, en un plazo de menos de un año, fue de 517,100 millones de pesos, 28.4% mayor a lo reportado en el mismo periodo de hace un año.
“El programa de Financiamiento de Inversión 2025, respaldado por el vehículo financiero de Banobras por 250,000 millones de pesos busca reducir la deuda a proveedores y financiar proyectos de inversión en el 2025. Sin embargo, el pago de deuda a proveedores implica una reducción en los recursos disponibles para nuevos proyectos de producción, cuestión indispensable para revertir la trayectoria a la baja de la empresa”, agregó el IMCO.
Al cierre de septiembre, la deuda financiera de Pemex fue de 100,300 millones de dólares, lo que equivale a 1.8 billones de pesos.
Línea se duplicará
Para el siguiente año, se prevén mayores apoyos a Pemex. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, se aprobó una línea presupuestaria para la petrolera que duplicará los recursos para este año.
En total, el gobierno le transferirá 263,500 millones de pesos a la petrolera a través de Sener, lo que representa un crecimiento de 86% en comparación con lo aprobado para este año. Así, se apoyará para las amortizaciones de su deuda de mercado y los créditos bancarios que se contrataron en años anteriores.
“Este apoyo está condicionado a que Pemex mejore su balance financiero en la misma magnitud, lo que asegura que la operación no tenga impacto en el déficit del Sector Público, dado que las amortizaciones de deuda se registran como reducción de pasivos y no como gasto presupuestario”, señaló Hacienda en el Paquete Económico 2026.
De esta manera, Pemex contará con esta línea presupuestaria –que se contabiliza como ingresos para la petrolera– por tercer año consecutivo, previo a que ésta pueda ser autosuficiente, de acuerdo con el Plan Estratégico que se presentó en meses pasados.







