Empleo en plataformas digitales da oxígeno a empleo formal a octubre

Con la contribución de los trabajadores de plataformas digitales, el empleo formal en México experimentó un notable incremento en octubre de 2025, sumando 217,491 nuevos puestos de trabajo, lo que representa un aumento del 57.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

A pesar de este impulso mensual, la generación de empleo acumulada en lo que va del año se mantiene un 7.4% por debajo de los registros de 2024, marcando la cifra más baja en la última década. La creación de empleo acumulada asciende a 550,794 puestos, un crecimiento del 2.5%, cifra inferior a los 594,556 de 2024 y los 929,794 de 2023. En el primer año del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la generación de empleo en octubre alcanzó los 648,050 puestos.

El IMSS detalló que en octubre se registró un millón 114,147 trabajadores de plataformas digitales, de los cuales 150,123 lograron cotizar el salario base necesario para ser considerados trabajadores plenos. El registro total de puestos de trabajo alcanzó los 22 millones 789,173, la cifra más alta desde que se tienen registros, con un 86.8% de empleos permanentes y un 13.2% eventuales.

Dieciocho estados del país reportaron cifras negativas en la generación de empleo, con Campeche (-10.3%) superando a Tabasco (-6.5%), que había mantenido números negativos durante todo el año. El Estado de México (6.1%) y la Ciudad de México (3.1%) lideran la afiliación de trabajadores al IMSS, impulsados por el alto registro de trabajadores en plataformas digitales.

Los sectores económicos que presentaron los datos negativos fueron Extractiva (-4.7%); Construcción, (-4.6%); Agropecuario (-2.5%) y Transformación (-2.0%); en contraste Transportes y comunicaciones reportó 9.6% trabajadores, merced de la formalización de los trabajadores de las plataformas digitales de transporte y de reparto.

Además, en cuanto a la afiliación patronal, al 31 de octubre de 2025, se registraron un millón 39,408 registros patronales, una variación anual negativa del 2.3%, atribuida principalmente a medidas de seguridad en la apertura de registros para personas físicas. 

Expectativa de cierre

En todo 2024 se generaron en México 213,993 empleos formales y para el cierre del 2025 los especialistas que encuesta mes con mes el Banxico apuntan a la creación de 230,000 plazas, según la mediana del último sondeo, correspondiente a octubre.

Jorge Sales Boyoli, especialista laboral, señaló que el número reportado podría estar sesgado por la inclusión de trabajadores de plataformas digitales. Explicó que la reforma pertinente afilia a estos trabajadores al inicio del período, pero aquellos que no alcanzan un salario mínimo son dados de baja al final del mismo período.

En tanto, Alberto Alesi, director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, agregó que “en lo que va del 2025 año se han creado 550,794 empleos formales. Dicha cifra no logra equipararse a la generación de empleos de 2024, ya que es 43,000 oportunidades laborales menor a los 594,000 empleos formales del año pasado”.

De forma histórica, el total de puestos de trabajo se ubica como la tercera cifra más baja, solo por detrás de 2008, cuando se reportaron 356,000 puestos formales de trabajo, y 2004 con 479,000 puestos. Esto exceptuando las pérdidas por las emergencias sanitarias de 2009 (-104,000) y 2020 (-518,000).

Vale la pena resaltar que el impulso en el ritmo de generación de empleo se ha sostenido gracias al trabajo permanente, que reportó para el décimo mes del año 137,566 puestos de trabajo.

Por su parte el trabajo temporal registró un aumento significativo de septiembre a octubre, ya que en el noveno mes del año se reportaron 3,727 empleos y para octubre la cifra subió hasta los 79,925.

El salario base de cotización promedio se situó en 622 pesos al cierre de octubre de 2025, el más alto para este mes en la historia, con un cambio nominal anual de 41.5 pesos, un aumento nominal de 7.1 por ciento.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua