Cuánto costarán los cigarros y refrescos en México con alza de impuestos

El Paquete Económico 2026 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ante la Cámara de Diputados marca la posible llegada de una nueva etapa para la política fiscal en México, situando en el centro del debate a los productos de consumo cotidiano como los cigarros y las bebidas azucaradas.

Las propuestas tienen como objetivo tanto incrementar la recaudación federal como promover cambios de hábitos entre la población, enfocándose en sectores donde el consumo excesivo afecta lasalud pública.Una de las piezas clave del proyecto es la modificación al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que representa un gravamen adicional al Impuesto al Valor Agregado (IVA) y se aplica particularmente a productos vinculados a riesgos para la salud, como los cigarros. El ajuste propuesto eleva la tasa ad valorem que se calcula sobre el precio base de los productos de tabaco de un 160% vigente a un nuevo 200%. Esto implica que por cada 100 pesos del valor del producto, el impuesto subirá a 200 pesos.

La propuesta de la SHCP no se limita solo a los cigarros tradicionales, sino que incorpora también los productos emergentes del mercado, como las bolsas de nicotina para uso oral y dispositivos electrónicos, imponiéndoles el mismo porcentaje y aplicando una cuota adicional dependiendo de la cantidad de nicotina que contenga cada artículo. En casos como los puros elaborados completamente a mano, el IEPS pasaría del 30.4% al 32% sobre su valor.

El mecanismo de carga tributaria para los cigarros se completa con una cuota fija, cuyo aumento también ha sido contemplado en el Paquete Económico. Para 2026, el cobro adicional por cada pitillo pasaría de 0.6445 a 0.8516 pesos, y la proyección oficial indica que esta cifra continuará en ascenso hasta alcanzar 1.1584 pesos por unidad en 2030.

Si se aprueba la reforma tal como fue presentada, el precio final de una cajetilla promedio de 20 cigarros rondaría entre los 90 y 100 pesos, en contraste con el rango actual de 70 a 80 pesos por paquete.

Además de los incrementos específicos, se prevé la instauración de nuevas obligaciones administrativas para las empresas tabacaleras, como la inclusión del peso total de tabaco o contenido de nicotina por cada venta documentada, así como el reporte detallado al Servicio de Administración Tributaria de los precios y volúmenes de cada marca y presentación.

Por otro lado, el Paquete Económico 2026 contempla un aumento significativo en los impuestos aplicables a las bebidas azucaradas y saborizadas. La cuota de IEPS que grava estos productos duplicaría su monto respecto a 2025, pasando de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro.

Esta medida alcanzaría tanto a refrescos regulares como a versiones light, así como a polvos, jarabes y todo tipo de productos diseñados para diluirse en agua, incluyendo tanto opciones comerciales como artesanales. Adicionalmente, la iniciativa ahora suma los edulcorantes, tanto naturales como artificiales, dentro de los ingredientes sujetos a este tributo.

En cifras tangibles, un refresco de 600 mililitros aumentaría aproximadamente de 20 a 23.50 pesos, mientras que las botellas retornables de 2.5 litros pasarían de 32 a 38 pesos y las presentaciones de 3 litros escalarían de 37 a 44 pesos. Incluso el agua mineral de 600 mililitros vería incrementado su costo de 16 a 18.50 pesos si entran en vigor las nuevas tarifas.

La propuesta argumenta que la recaudación adicional se destinaría principalmente al financiamiento de programas de prevención y atención para enfermedades crónicas relacionadas con estos productos.

En otras noticias:

error: Entrelineas Noticias Chihuahua